Viernes 20 Diciembre 2013
Yvette ¿problemas o posesión?
Esta
tarde estaba cortando el seto alrededor de la casa preparando la Navidad y
arreglando así un poco la casa cuando han venido a buscarme pidiéndome que
fuera con urgencia a la casa de esta persona pues había una persona que me
necesitaba. Justo el tiempo de lavarme rápido y de cambiarme de ropa de trabajo
y al poco rato estábamos en casa de esta familia. Allí he encontrado a cuatro
personas reunidas cantando algún canto religioso con unas velas encendidas y
una joven echada en un sillón. Me he acercado de ella y en seguida al verme se
ha puesto a gritar como una desesperada. De verdad que al principio me ha
asustado un poco pero ahí me he quedado y la he intentado tranquilizar. Han
sido al menos cinco minutos de gritos histéricos terribles y hasta de
convulsiones, pero la habíamos agarrado para que no se hiciera daño. De repente
sea callado y se ha quedado medio dormida.
Hemos
rezado un rato con los miembros de la familia que allí estaban reunidos y al
rato cuando ya parecía que se había despertado, he pedido que me dejaran un
rato a solas para hablar con ella. Yvette es su nombre, tiene 22 años y suele
participar en un grupo en nuestra parroquia, ella me conocía aunque yo no a
ella pues la gente que viene es tanta que hace falta tiempo para conocerlos a
todos. Tiene una hija de tres o cuatro años y se veía claramente que está
embarazada de nuevo. Me decía que no sabe lo que le ha ocurrido pero que desde
hace varios días se sentía mal y muy cansada. Después de charlar un rato con
ella y de tranquilizarla le he dicho que uno de estos días se pase por casa
para charlar mas tranquilamente.
Luego
he hablado con la madre y la familia que estaban afuera y me han dicho que otra
de sus hijas falleció hace cinco años así de un modo extraño y tenían miedo
también de que algo malo le ocurriera a Yvette. Por lo visto el padre de la
niña de Yvette es un militar joven que al principio se ocupo de los gastos del
bebé y que parece quería comprometerse con Yvette pero desde hace un par de
meses se ha desinteresado por completo.
Todo corre a cargo de la familia y ahora el embarazo y los gastos del
parto y todo eso, sin duda que han hecho una gran mella en Yvette y llevado a
este estado de estrés, o de agotamiento o locura, aunque aquí para ellos es más
un signo de posesión y de alguien que está haciéndole mal.
Es
importante estar allí cuando te llaman, acompañarlos también con la oración,
pero sobre todo el intentar hacerles comprender que la mayoría de las veces son
problemas y situaciones que llevan a la persona a este estado y no de posesión
ni nada de eso. Un sacerdote comentaba que parece mentira que todos los malos
espíritus se hayan dado cita por estas latitudes, pues muchísimos son los casos
que se dice de posesión, aunque en realidad en la mayoría de estos casos el
origen de estos trastornos y locuras es la pobreza, los problemas y la vida
difícil que muchos de ellos llevan y que les hace estallar y desahogarse de
algún modo.
Espero
que uno de estos días Yvette venga a casa y pueda desahogarse contando sus
problemas.
Sábado 21 Diciembre 2013
Comenzamos la Navidad con el teatro.
En
nuestra parroquia hay un gran grupo de jóvenes, alrededor de 40 personas, que
forman parte de un grupo llamado “grupo cultural”. Cada sábado por la tarde se
reúnen e intentan preparar y organizar actividades culturales y deportivas en
la parroquia. Este año por primera vez han preparado un teatro sobre la
Natividad que han representado esta tarde. Han estado ensayando durante todo
este mes pero sin demasiados agobios. Yo pensaba que sería algo flojillo lo que
habían preparado pero en cambio han mantenido nuestra atención durante las casi
dos horas que ha durado el espectáculo. De verdad que ha estado muy bien y todo
el mundo lo ha apreciado. Además no se han limitado a contar la narración de la
natividad y ya, sino que han intentado adaptarla al contexto de aquí de Camerún
e incluso han tenido la idea de comenzar desde el profeta Isaías que anunciaba
la llegada del Mesías a un grupo de personas desesperadas y desanimadas en
medio de la opresión y de la deportación.
Como
no tenemos sala para estos espectáculos se usa la iglesia con los medios que
aquí hay. Se pone una gran cortina delante para que puedan ir situándose en las
distintas escenas y con los luces tampoco se puede hacer milagros. Pero os
aseguro que el nivel que han mostrado esta tarde es muy grande.
Al
final, después de limpiar y dejar todo listo para las misas del domingo, nos
hemos sentado un rato para comentar como había ido, tomar un refresco y comer
un bocata que a pesar del picante tan fuerte que llevaba ha sido devorado por
todos sin rechistar. El grupo estaba contento de la puesta en escena y también
de la participación de la gente, unas 300 personas, que han dado cada una 0’15
E como signo de apoyo y de colaboración.
Hasta
hace poco solo organizaban el teatro de la pasión el viernes santo, pero este
año se les ve motivados y con ganas de hacer cosas, así que la próxima cita
será a finales de enero con una pieza que presentaran en la semana ecuménica. Como
veis en la parroquia hay sitio para todos y lo importante es que cada uno pueda
sentirse a gusto y desarrollar sus cualidades.
Domingo 29 Diciembre 2013
Navidad distinta a la del Chad.
Ayer
pensaba lo distinta que se vive la Navidad aquí y en Chad, a pesar de estar en
la misma África. Os comentaba en los ecos pasados de esa “velada cultural ecuménica” con varias corales que hubo a mitad de
diciembre, también de las luces que se ven en los cruces de la ciudad y en el
mercado. La Nochebuena no se celebra
como en España. Nosotros en comunidad nos juntamos para cenar a las 19’00 con
algo un poco distinto de lo normal, además este año en comunidad está la madre
y una amiga de un compañero italiano que han dado un toque especial con su
presencia. Han querido hacer lentejas para la cena ya que por lo visto en
Italia es costumbre y de verdad que estaban muy buenas y como no había dulces
típicos de Navidad que habían traído de Italia. Pero no hemos podido
entretenernos demasiado pues la misa de Nochebuena era a las 20’30, como veis
es un gallo sin demasiadas plumas.
Durante
el ofertorio algunas familias han venido con sus ofrendas: huevos, fruta,
pollos, agua y hasta vino. Por lo visto es una costumbre en esta ocasión, y al
final de la misa hemos estado un rato charlando, saludando y deseando feliz
navidad a la mayoría de los que habían participado. En comunidad nos hemos
vuelto a juntar con unas religiosas que viven cerca de nosotros y hemos estado
un rato largo cantando y disfrutando del momento.
El día
de Navidad me tocaba celebrar la misa de los niños. Me comentaban que tuviera
paciencia pues suele ser algo con mucho ruido debido a la cantidad de críos que
hay. Y por si fuera poco aquí los que pueden ofrecen los regalos el día de
Navidad así que los críos que tienen regalos vienen con ellos para enseñarlos.
Con la coral de críos habíamos preparado unos cantos alegres y movidos para que
animaran bien la celebración. Antes de empezar la misa había distribuido las
cuatro letras de la palabra navidad, N O E L, a cuatro monaguillos para que
durante la homilía salieran y fuera un poco más dinámica. En cada letra
preguntaba qué palabra representa esta letra para dar sentido a la fiesta de
hoy de la Navidad y entre todos hemos encontrado lo que yo más o menos había
preparado: N = Naissance,
Nacimiento; O = Offrir, Ofrecer y Obeissance, Obediencia; E = Enfant, Niño; L = Lumiere, Luz y Libération,
liberación.
Después
de la comunión la coral de niños ha cantado unos cantos muy animados que han
puesto a todo el mundo de pie y que no ha dejado indiferente a nadie. Los más
mayores se han acercado para animarles y darles algo de dinero como muestra de
la alegría y de lo bien que lo hacían. Eso ha dejado una gran alegría en el
corazón de todos y a pesar del gentío, de los juguetes y del ruido la
celebración ha sido muy bonita, festiva y animada.
Hay
una persona muy enferma llamada Marie Claire, con un cáncer en la espalda que
visito con regularidad a la que había prometido que este día de Navidad iría a
verla y le daría la unción de enfermos, así que después de la celebración tan
alegre con los niños he ido a visitar a Marie Claire. Toda la familia estaba
allí reunida esperándome. Antes la sacaban de su cuarto al salón gracias a dos
personas pero desde hace unas semanas la sacan en un silla de ruedas que les
han prestado ya que tiene muchos dolores y le cuesta estar sentada. Hemos cantado,
escuchado un texto del evangelio, rezado y ungido a la enferma. Una cosa muy
bonita es ver que toda la familia la rodeaba y la acompañan con su mal. La que
cuida de ella es su cuñada y otras veces me ha comentado lo difícil que es
Marie Claire como enferma. Parece que no está contenta con lo que le hacen y se
lamenta demasiado. Me comentaban que le debían dar quimioterapia pero viendo
los hospitales de aquí me pregunto en donde pueden hacer eso y hacerlo con
profesionalidad. Es un gran interrogante. Antes de volver a casa me han dado un
par de piñas grandotas como signo de agradecimiento y de atención.
Por
la tarde hemos ido en pequeños grupos con los jóvenes de la comunidad a visitar
a algunas familias y a compartir con ellas un poco de la alegría de Navidad. La
visita más bonita ha sido la realizada a Thérèse. Una mujer de mediana edad que
no se ha casado ni tiene hijos pero se ocupa de Gabriel, un chiquillo de unos 6
o 7 años medio huérfano y con problemas de visión. Ella trabaja haciendo las
tareas en una familia y le pagan 45 E al mes, menos mal que vive en la casa de
su difunto padre que es grande y alquila una habitación que le da algo mas para
equilibrar el mes. Allí hemos llegado primero tres de nosotros y más tarde han
venido otros cuatro. Ella nos esperaba sin comer, con un montón de comida
preparada para acogernos y celebrar la comida de Navidad con nosotros. Una gran
fuente de pollo asado a la brasa, otro bandejon de patatas fritas y un plato de
mayonesa casera hecha por ella. Al rato han llegado dos vecinos amigos de ella
y con ellos hemos dado las gracias por la comida y nos hemos puesto a comer. La
mayonesa daba un poco de miedo pues son cosas que te pueden revolver el
estomago con facilidad y dar luego unos retorcijones, pero visto que ella insistía
diciendo que la había preparado sabiendo que nos gusta no podíamos
despreciarlas y nos hemos servido implorando la protección del Señor. Todo
estaba exquisito y hay que decir que no ha habido efectos secundarios. Allí
hemos pasado un rato grande muy a gusto con esta mujer sencilla y su hijo
orgullosos de tenernos como sus huéspedes en Navidad. Después hemos pasado por
otras dos familias y en todas hemos tenido que pasar por el mismo rito de comer
y beber algo, ya que si no es un desprecio. Pero con nuestros estómagos
misioneros solemos honrar estas invitaciones como se debe.
El
jueves por la tarde toda la comunidad hemos hecho una bonita salida al centro
de la ciudad donde organizaban una cosa que se llama YAFE = Yaundé Féte. Para que lo entendáis es como una feria como
muchos puestos de venta de todo tipo de cosas: artesanía, chocolates, jabones,
aceite, teléfonos, etc y con dos escenarios en donde hacen espectáculos de
música y de baile. Allí nos hemos paseado y hemos pasado un rato agradable
viendo un gentío enorme y deleitándonos con la música y algunos bailes típicos
de aquí que hemos visto. Todos en comunidad estábamos contentos por este rato
de diversión vivido juntos.
El
viernes por la tarde en la parroquia se había programado un momento de fiesta
llamado “Navidad en familia”, en
donde los distintos grupos de jóvenes y de críos hacían algunos cantos o play
back. Los más numerosos y los que mejor lo han hecho han sido los críos, sobre
todo la coral de los niños que han animado un rato muy agradable. Esta vez no
ha habido demasiada gente, pero es que durante estos días son muchas cosas en
poco tiempo.
Ayer
sábado por la tarde-noche hemos vivido un momento también muy entrañable
llamado “Navidad en el pueblo”.
Otras veces os he hablado de las CEBs, las Comunidades Eclesiales de Base, que
se reúnen cada miércoles por la tarde en distintos barrios de la parroquia, en
total hay 14. La celebración de hoy era
para juntar a los que suelen participar en estas reuniones de las CEBs y
celebrar juntos la Navidad. Cada CEBs traía un plato local que se compartía con
todos y mientras la gente iba llegando un grupico asaba maíz a la brasa para
frenar los apetitos al ver esos platos exóticos. Ha habido un rato de animación
en donde cada CEBs ha animado con cantos o algún teatrillo, y luego cada CEBs
ha presentado su menú elegido: pollo asado, plátanos cocidos con una salsa
picante y con pescado, hojas de mandioca con pescado seco, pipas de calabaza
cocidas al baño maría con trozos de carne, tubérculos variados, etc la variedad
ha sido grande y para todos ha habido un vaso de vino de palmera, bebida
tradicional que se hace con la sabia de la palmera, es blanquecina y su sabor
más o menos dulce según el tiempo que lleve extraída. Y también estos platos
desafiaban los estómagos de los presentes y exigían que ellos también fueran
misioneros. Hemos pasado un rato muy agradable juntos en manga corta y al aire
libre pues aquí hace un tiempo de verano perpetuo. A pesar de no tener ni frio
ni nieve, veis que la Navidad es posible y se puede vivir con intensidad.
Y el
broche de esta semana lo hemos vivido hoy domingo 29 al mediodía haciendo un
gesto de compartir con los más necesitados del barrio. Se había solicitado la
ayuda de los que querían para poder tener un detalle con estas personas más
necesitadas que cada CEBs había presentado a Caritas. La lista era grande y
muchos de ellos personas que no suelen participar a nuestras actividades pero
la caridad no mira si uno va a misa o no. El grupico de Caritas llevaban varios
días liados preparando los paquetes para cada persona con alguna ropa y calzado
que se había recogido, jabón, aceite, arroz, pescado y algunos productos de
primera necesidad. Otras veces parece que había habido una comida con todos
ellos pero este año no se ha hecho por falta de medios aunque sí que se ha
preparado el paquete que se han llevado con alegría. Creo que es el broche pues
es el gesto más bonito y solidario de estos días. Y a pesar de los medios
sencillos con los que cuenta la parroquia se ha intentado movilizar a la gente
para que no seamos indiferentes hacia el sufrimiento de los más débiles. Cada
semana el grupo de Caritas suele estar al pie del cañón atendiendo a las
personas que solicitan su ayuda y me parece que hacen un trabajo muy bueno y
que responden a algunas de las necesidades y de las urgencias de esta gente.
Por
esta creo que ya no tengo más que contaros de lo vivido en estas
Navidades, así que dejo otras cosicas
para los próximos ecos y aunque sea con retraso os deseo FELIZ AÑO NUEVO 2014, el tiempo vuela y los años pasan rápido.
Seamos cada día testigos del Señor y vivamos con intensidad cada día que El nos
regala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario