Mostrando entradas con la etiqueta baile niños africanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta baile niños africanos. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de diciembre de 2021

viernes, 28 de mayo de 2021

FOTOS Y VIDEOS ECOS DE LA SABANA nº 130


 PINCHA EN LA FOTO DE ARRIBA PARA VER LOS VIDEOS Y ESCUCHAR EL HIMNO DE LA CAN 2022 Y EN LA DE ABAJO PARA VER EL ALBUM DE FOOTS



ECOS DE LA SABANA nº 130

 

Viernes 28 Mayo 2021

Amigos del barrio los protagonistas del himno de la CAN 2022.

En enero del año que viene, 2022, se celebrará en Camerún la CAN, Copa de África de las Naciones, un campeonato de futbol para toda África. Es cierto que debería haberse celebrado en 2020 pero a causa de la covid 19 no pudo celebrarse, y menos mal, porque los estadios que llevaban varios años en construcción no se habían terminado. Ese no es el tema de hoy pues nos llevaría muy lejos con todo el dinero robado o pasado debajo de manga, con todas las comisiones recibidas, con todas las facturas sobrefacturadas en donde un saco de cemento que cuesta 7,62 €, se ha cobrado tres veces más caro a 22,8 €. Ya el año pasado, cuando yo estaba todavía allí, la prensa decía que el campo de futbol que estaban construyendo en Yaundé para esa CAN era en ese momento el más caro de los construidos en toda África, y todavía faltaba mucho para terminarlo.

Hoy os quiero hablar de un grupo de jóvenes de la parroquia de la que los misioneros javerianos nos ocupamos, y que tienen pasión por la música. En nuestra parroquia hay 4 corales de música que animan las 4 misas del domingo: una que canta en ewondo, el idioma local y anima la misa de las 6h30 de la mañana, misas muy animadas por cierto; otra es de niños que cantan como ángeles y animan la misa de niños a las 9h30, y las otras 2 son de jóvenes que animan las misas de jóvenes a las 11h30 y 18h30. Os aseguro que hay una afición muy grande por la música y una cantidad considerable de personas que cantan muy bien.

Roland Julien Ntsa, es un joven muy activo en la parroquia, durante muchos años fue miembro de una coral, un gran animador, fundador también de una asociación de lucha contra la droga allí en el barrio, y otras muchas cosas más. Fue él quien reunió a un grupo de jóvenes y a un par de niñas que cantan en la coral de los niños y que tienen unas voces estupendas. Creó un grupo llamado ÁFRICA SMILE, que significa LA SONRISA DE ÁFRICA, para poder presentarse al concurso para elegir el himno de la CAN 2022. Roland dice que su idea era de hacer sonreír a África enfrente del mundo y de mostrar los talentos de estas niñas y jóvenes ante el desafío que se les presentaba.

El título de la canción es muy original, “on est fou de foot”, “somos locos de futbol o estamos locos por el futbol”, y tiene un ritmo muy original y muy africano. En Camerún todo el mundo es forofo del futbol; todos son o futbolistas, o entrenadores, o árbitros.

Así Roland con su grupo se presentaron al concurso para elegir el himno y a su gran sorpresa fueron retenidos con otros 2 grupos más, de cantantes famosos en Camerún por su música, para la elección final que se organizó el sábado 15 de mayo en el palacio de deportes de Yaundé. Y allí fue una inmensa alegría la que invadió a todos los miembros del grupo al escuchar el veredicto final que daba a su canción como ganadora del concurso. Fue una locura la que se produjo entre todos los miembros del grupo, familiares y amigos que habían asistido al acto, pues no se lo esperaban. Podéis ver el álbum de fotos, el video de la canción y escuchar la canción entera con un ritmo endiablado y muy africano. Todo producto de ellos: texto, música y hasta la grabación en un estudio cutre del barrio pero que es eficaz.

Roland me decía que querían que fuera una canción alegre, que invitara a bailar, a la fiesta, pero al mismo tiempo que transmitiera un mensaje de bienvenida a todos los equipos que participarán en esta competición, y al mismo tiempo una invitación a hacer del futbol y del deporte un instrumento de paz, de reconciliación, de encuentro, de convivialidad; un instrumento que una los pueblos y las personas más allá de sus diferencias. Cuando supieron que estaban entre los 3 seleccionados invitaron a amigos suyos para preparar una coreografía y un movimiento de todos.

Me alegré mucho por su victoria y he sentido un gran orgullo por esta hazaña que ellos han conseguido. Orgullo por conocerlos a todos desde que eran pequeños: Roland y su hija Ange, Annamaría y su hermana Brigitta, Bernadette, Erica y Marie-Lysianne.

Como veis también hay noticias alegres, de esperanza y con ilusión que nos vienen del Sur. Deseamos a estos amigos que sigan llevando la SONRISA por todos los sitios a los que vayan, y que no solo “estemos locos por el futbol”, sino también “locos por la vida, por hacer un mundo mejor”.

 

Y para acabar 2 frases que me han gustado:

“Si quieres cambiar el mundo cámbiate a ti mismo”. Mahamat Gandhi

“No juzgadme por mis éxitos, juzgadme por las veces que me caí y volví a levantarme” Nelson Mandela

domingo, 6 de septiembre de 2020

VIDEOS BAILES NIÑOS DE AFRICA, ECOS DE LA SABANA nº 108


 Hola a todos estos días, es la vuelta a la escuela en la mayoría de los centros educativos en España, también en Camerún se preparan como veis por la foto. Precisamente la semana pasada hubo inundaciones en la ciudad de Duala y el gobierno corrió para ayudar a los niños, en estas fotos veis la generosidad del don para que los críos puedan ir a la escuela como Dios manda. Lo único que hubo un pequeño desliz y como veis el numero de los zapatos es un poco mas grande de lo que debía ser.

PINCHA LA FOTO DE ARRIBA Y PODRÁS VER ALGUNOS VÍDEOS DE CANTOS Y BAILES DE NIÑOS CON MUCHA GRACIA, RITMO Y MOVIMIENTO.  

miércoles, 12 de agosto de 2020

FOTOS Y VIDEOS ECOS DE LA SABANA nº 106

 

PINCHA EN LA FOTO DE ARRIBA PARA VER LOS VÍDEOS Y 

EN LA DE ABAJO PARA VER EL ÁLBUM DE FOTOS


ECOS DE LA SABANA nº 106


Jueves 6 de Agosto 2020

Lavado de coco sorprendente.

Otras veces ya os he hablado de la cantidad de sectas que por aquí hay y que hoy en día están presentes por todos los sitios. De hecho recuerdo que cuando llegué aquí, viniendo de Chad, es una de las cosas que me sorprendió, e incluso una vez intenté hacer el recuento de todas estas iglesias y de sus denominaciones, a cual más curiosa e interesante. Lo podéis leer en los ecos de enero del 2013, y un día mientras me daba un paseo por el barrio me divertí a escribir algunas de las que me encontré durante el paseo: Testigos de Jehovah, Iglesia Católica Romana de rito latino, La Iglesia de Dios en Camerún, Iglesia de Cristo en Camerún, Iglesia Metodista unida, Iglesia católica Carismática, Iglesia Embajada de Cristo, Misión Evangélica Vida y Paz en Camerún. Sin duda que no fui exhaustivo y me dejé varias, pero esas fueron las que me encontré al borde del camino por donde paseé. En estos años creo que el número no cesa de crecer y de vez en cuando aparecen noticias curiosas y sorprendentes en la prensa y nos hacen ver cómo estas sectas logran manipular a sus fieles y comerles el coco. Hace unos meses hizo mucho ruido un pastor de una de estas sectas que en Douala había dejado embarazadas a 10 jóvenes diciéndoles que es así como les daba el Espíritu Santo, y es gracias a los familiares de alguna de ellas que fue desenmascarado y detenido.

Llevamos un mes con los exámenes oficiales tipo selectividad, aunque aquí son 3 de 3 niveles diversos. Este año han sido retrasados a causa del corona y exigían que los estudiantes fueran al examen y estuvieran en el aula con la mascarilla. Antes de ayer fue noticia un grupo de jóvenes que fueron expulsados del centro en donde debían hacer el examen porque rechazaban de ponerse la mascarilla. Curiosamente todos pertenecían a una secta llamada “el Tabernáculo de la Libertad” en donde hacen oraciones que empiezan por la mañana y que terminan a menudo tarde por la noche. El pastor o profeta, como así lo llaman, habían prohibido el ponerse la mascarilla pues, según él, era una práctica satánica e incluso prohibía el lavarse las manos. Los jóvenes fueron expulsados del examen y al día siguiente el lugar en donde hacían la oración fue precintado pero después de una batalla nada fácil entre las fuerzas del orden y los fieles de esta secta allí atrincherados.

A menudos hay grandes anuncios publicitarios y pancartas que anuncian profecías, curaciones, milagros y mil y una maravillas a los que participen a las oraciones que esas sectas ofrecen. En medio de la pobreza, del desempleo, de familias desestructuradas, de personas que buscan un marido y una mujer desesperadamente, de personas con muchos problemas de todo tipo; algunos buscan la solución a todos estos males y problemas en estos lugares. Y os aseguro que la oferta es grande y muy variada. Creo que hay que decir también que el gobierno ha dimitido y deja hacer la que la gente quiere sin ningún control, y sin ningún respeto de las normas ni del saber vivir. Cualquiera puede abrir su chiringuito como quiere y en donde quiere. Cualquier sitio es bueno para ver nacer una secta: un salón, una cocina, una casa abandonada, un almacén… hace falta poco, lo que es imprescindible es un tener unos mega altavoces que hacen un estruendo inimaginable para que se sepa que allí están, y luego poco a poco hay siempre algunos crédulos que adhieren y se vuelven fanáticos.

Claro está que los que sufren son los familiares de estas personas atrapadas en estas redes que destruyen a las personas y los que viven cerca de estos lugares y que a causa de los mega altavoces no tienen derecho al silencio, al descanso ni al respeto… pero de esto hablaremos otro día.

 

Lunes 10 de Agosto 2020

Un profeta que nos deja.

El sábado pasado, 8 de agosto, se hizo pública la noticia del fallecimiento de Pedro Casaldàliga, llamado el obispo de los pobres. A pesar de haber vivido sin lujos ni comodidades, el Señor le concedió una larga, intensa y fructuosa vida, falleciendo a los 92 años con el parkison como compañero durante bastantes años.

Era un religioso misionero claretiano, español de origen, pero de corazón y casi toda su vida pasada en la región de la Amazonia en Brasil, en donde fue obispo de Sao Felix do Araguaia. Se puede decir que quiso vivir con los más desamparados de este mundo, con ellos y como ellos.

Era obispo sin ornamentos, ni palacio, ni coche y fue una sola vez a Roma porque el papa Juan Pablo II se lo mandó. Delante de él se presentó con un sombrero de paja. Era un místico y un poeta defensor incansable de los más desamparados, y al mismo tiempo era un hombre libre y con una libertad enorme para decir a los ricos y a los pobres lo que tenía que decirles para que fueran más humanos. No tuvo miedo en decir cosas que pusieron en peligro su vida, siempre por defender a los más débiles. Él siempre creyó en un Dios liberador que traía la libertad, y caminó con confianza con su mirada puesta en él.

Una vez escribió esto: “Me llamaran subversivo y yo les diré: lo soy. Por mi pueblo en lucha vivo, con mi pueblo en marcha voy”.

Creo que es necesario, aunque solo sea en unas pocas líneas, hacer memoria de este pequeño hombre que mostró tener un gran corazón y un inmenso amor a Dios y a los privilegiados del Reino: los pobres. Un poco más abajo cito un par de poesías suyas, cortas pero muy profundas y quiero acabar con un soneto que José Ignacio González Faus, ha escrito en su memoria y que resume su vida en unos versos.

 ¡Voló tu corazón lleno de nombres!...

La amalgama de amores que cultivas

va tejiendo un tapiz de siemprevivas:

flores regadas de mujeres y hombres.

 

Tapirapés surcando el Araguaia

con orgullo de raza rediviva,

dibujan con el agua azul festiva

tu nombre en las arenas de la playa.

 

Y te acoge el Misterio en un abrazo

sin fin, que te recrea en Su regazo

de eternidad sin sombra de egoísmo.

 

Te vas, pero nos dejas un venero

de paz y de coraje; guerrillero

del mundo, de la Iglesia y de ti mismo.

 

Aquí os dejo alguna frase y alguna reflexión que nos puede ayudar:

Al final del camino me dirán:

 -¿Has vivido?

¿Has amado?

Y yo, sin decir nada, abriré el corazón lleno de nombres..." Pedro Casaldáliga

 

"Los del Primer Mundo, si no trabajáis la solidaridad, no os vais a salvar, pese lo que os pese" Pedro Casaldáliga

 

«Ámame más, Señor, para quererte».
Búscame más, para mejor hallarte.
Desasosiégame, por no buscarte.
Desasosiégame, por retenerte.

Pódame más, para más florecerte.
Desnúdame, para no disfrazarte.
Enséñame a acoger, para esperarte.
Mírame en todos, para en todos verte.

¡Por los que no han sabido sospecharte,
por los que tienen miedo de encontrarte,
por los que piensan que ya te han perdido,

por todos los que esperas en la muerte,
quiero cantarte, Amor, agradecido,
porque siempre acabamos por vencerte!

 

Pedro Casaldáliga

 

“Si no escalas la montaña, jamás podrás disfrutar el paisaje”. Pablo Neruda

“Arriesgarse es perder un poco, no arriesgarse es perderlo todo”. Anónimo

“Si me caí, es porque estaba caminando y caminar vale la pena aunque te caigas”. Eduardo Galeano

“Aunque no nos muriéramos al morirnos, le va bien a ese trance la palabra: Muerte. Muerte es que no nos miren los que amamos, muerte es quedarse solo, mudo y quieto y no poder gritar que sigues vivo”. Gloria Fuertes

 

LA ALONDRA

“En una soleada mañana, dos alondras subían volando a lo alto. La alondra padre hablaba con su polluelo, haciéndole ver lo maravilloso que es tener alas y poder volar hasta las alturas. Pero el pequeño, en su inexperiencia, escuchaba sólo a medias, pues su atención se fijaba en el tintinear de una campanita, que llegaba a sus oídos desde la tierra. El pajarillo, curioso, bajó al campo de dónde provenía el sonido que tanto le atraía, y vio a un hombrecillo que guiaba un carro mientras gritaba: - "¡Vendo lombrices! ¡Dos lombrices por una pluma!"

A la pequeña alondra le encantaban las lombrices; ya al nombrarlas se le hacía agua el pico. Y sin pensar más se decidió: arrancó una pluma de sus alas y la cambió por dos lombrices. Cuando se las hubo comido volvió junto a su padre, muy satisfecha. Al día siguiente la alondra esperó ansiosamente el sonido de la campanita, y al oírla bajó a realizar nuevamente su extraño negocio, dando otra pluma a cambio de dos lombrices. Esto lo repitió día tras día. Una vez ofreció al hombrecillo cinco plumas por diez lombrices. El vendedor aceptó entusiasmado y, desde entonces, por espacio de varios días más, continuó el intercambio. Al cabo la alondra batió sus alas inútilmente: ¡ya no podía volar! ¡Estaba atada a la tierra y condenada a arrastrarse en lugar de volar! ¡Había cambiado sus alas, su libertad, por un puñado de lombrices!” Luther Burbank

jueves, 19 de diciembre de 2019

VIDEO DE NAVIDAD BAILADO POR NIÑOS DE AFRICA


En estos días de tanto ruido y ajetreo aquí os dejo este vídeo 
que me parece muy bonito y entrañable de la Navidad 
celebrada por niños africanos 
con pocas cosas pero con mucha alegría. 

Quizá también te interese:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...