Mostrando entradas con la etiqueta lucha contra las drogas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lucha contra las drogas. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de agosto de 2021

ECOS DE LA SABANA nº 136

 


PINCHA EN LA FOTO DE ARRIBA PARA VER EL ALBUM DE FOTOS

Viernes 27 Agosto 2021

WHISKY EN BOLSICAS: UN PELIGRO PARA LA SALUD

Recordáis que hace unos meses escribí sobre las actividades que la asociación Foi et Justice (Fe y Justicia) está realizando en Camerún desde hace más de 10 años. Esta asociación fue creada en 2010 por las Congregaciones religiosas establecidas en Camerún al ver el peso de las injusticias que afectan a todos los habitantes de Camerún, pero en especial a los más pobre. Ha intervenido en muchas situaciones y recordáis de la que yo os hablé entonces, se trataba de hacer presión y dar a conocer el problema del acaparamiento de las tierras de la gente pobre por parte de grandes empresas nacionales y multinacionales. Y con gran alegría vimos como la presión de esta gente permitió que el primer ministro de Camerún, en respuesta a los gritos y suplicas de la población, publicara un decreto en el que daba por anulado el decreto anterior de 2016  de expropiación de 66.340 hectáreas.

Esta vez esta asociación está concientizando y dando a conocer el problema del consumo de drogas y del consumo de alcohol muy extendido en Camerún y también entre los jóvenes. A unos días de la vuelta a las aulas creo que es algo importante que hay que conocer y contra el que hay que luchar. Cada año el mes de agosto es allí en Camerún para muchos padres un verdadero quebradero de cabeza pues hay que inscribir a sus hijos en la escuelas y centros de enseñanza y en todos, incluso en los públicos, hay que pagar algo sin contar lo que hay que dar por debajo de la mesa, sin que se conozca oficialmente pero que es conocido y sabido por todos. Desgraciadamente este esfuerzo, a veces inmenso, de los padres se ve reducido a cenizas debido al fenómeno de la droga y del alcohol que está tomando dimensiones inquietantes. Otras veces he hablado del problema de la droga sobre todo de unas pastillas llamadas tramol o tramadol (ecos nº 63 del 29 de diciembre del 2017) y también de una asociación que creamos en el barrio, visto lo que estaba pasando y viendo cómo se iba convirtiendo cada vez más en un problema muy serio. Viendo cómo se convertía en un problema preocupante y con el motivo de concientizar sobre el problema del consumo de drogas y de alcohol, creamos esta asociación llamada NEW LIFE (podéis leer lo que escribí en los ecos nº 68 del 31 de julio de 2018, en los ecos nº 92 de enero de 2020 y ver un vídeo de una actividad de animación que hicimos allí en nuestra parroquia en los ecos del 5 de agosto de 2018).

Foi et Justice ha querido este año informar del whisky que se vende en bolsicas y que se encuentra en todos los sitios y en todas las tiendas pequeñas y grandes del barrio, de la ciudad y hasta de los más pequeños pueblos. Es curioso lo que comencé a ver hace unos años en Chad y he seguido observando estos últimos años en Camerún. Allí cuando una persona se muere se suele velar en su casa toda la noche antes de enterrar, y al amanecer se suele observar el triste espectáculo de las bolsicas vacías tiradas por todas partes. Es el signo que la gente ha participado numerosa y se han tomado unos whisky para sobrellevar el dolor del duelo.

Está claro que este es un producto nocivo para la salud y quien sabe de qué está hecho pero es algo al alcance de todos y que se consume por todos los sitios por pequeños y grandes pues una bolsica de 100 ml cuesta solo 100 o 150 Fcfa = 0,15 o 0,22 céntimos de E. Por si fuera poco, esta pócima no solo es accesible a todos y por todos los sitios, sino que los que la producen han desarrollado nuevos sabores (leche, chocolate, café) para mejor atraer a los jóvenes. Lo que no saben es que estos diferentes sabores representan solo el 1% de la composición total del whisky. Los análisis de laboratorio han revelado que este producto falsificado tiene un nivel de alcohol superior a 43° y contiene varias sustancias químicas adictivas y cancerígenas. Los profesionales de la salud insisten y son unánimes en el hecho de que estos licores en bolsitas son un peligro para la salud de la población, por su alto contenido en metanol. Las consecuencias son, entre otras, úlceras gástricas, insuficiencia renal, cirrosis del hígado, problemas neurológicos (excitación, convulsiones, parálisis…) muchas veces hasta la locura y en el peor de los casos la muerte. Además se ha visto que los que lo toman no lo suelen tomar a palo seco, sino como acompañamiento de la cerveza, del tabaco o de otras cosas que ya suelen alterar el estado de la persona que las toma.

Las marcas de whisky en bolsicas tienen nombres inimaginables, que sorprenden y atraen la atención de la gente. Uno de los lanzamientos recientes que ha salido al mercado se llama "TOMBO". Una bebida peligrosa camuflada bajo un sabor a chocolate, cuya nocividad sigue siendo igual de intensa. Conscientes de los estragos de estas bebidas adulteradas en los jóvenes, la asociación Foi et Justice interpela a los políticos sobre este peligro que acecha a tantos jóvenes y mayores. Desgraciadamente la ley existe pero no se aplica. En realidad  existe la ley llamada la norma camerunesa NC 210: 2014-48 relativa al envasado de bebidas alcohólicas que estipula: "Las bebidas alcohólicas deben envasarse en recipientes que no sean bolsas o botellas de plástico. Los recipientes deben estar hechos de materias que sean seguras y adecuadas para el uso al que están destinados. No deben transmitir a los productos ninguna sustancia tóxica ni ningún olor o sabor indeseable”. También denuncian la violación del decreto de los Ministros de Minas, Industria y Desarrollo Tecnológico, Comercio y Salud Pública, suscrita el viernes 12 de septiembre de 2014. Este decreto establece las normas relativas a las bebidas alcohólicas y establece las reglas de envasado y etiquetado, así como los criterios de calidad de estas bebidas. Sin embargo, esto no parece crear ningún problema entre los productores de whisky que se ríen de la ley.

En la campaña que están haciendo preguntaban: ¿Cuáles son los efectos y los casos de enfermedades causados ​​por el whisky en bolsicas, que ya se ha encontrado con los jóvenes?

Y esta es la respuesta que ellos dan: En primer lugar, una adicción muy fuerte con un consumo mínimo de 10 bolsicas al día. Eso tiene consecuencias en la salud y es causa de varias enfermedades.

Desde 2010, los casos de indisciplina, de abandono de las clases y los delitos debidos al uso de drogas están aumentando en las escuelas, tanto en las zonas rurales como en las ciudades. Para ello Foi et Justice se ha implicado en este tema tan espinoso con las siguientes recomendaciones:

1) Aplicación firme de la ley que prohíbe la fabricación y comercialización de alcohol en bolsitas;

2) El cierre o traslado de todos establecimientos de bebidas ubicados cerca de escuelas y de centros de enseñanza;

3) La firme aplicación de la ley relativa a circulación y venta sin receta de productos psicoactivos;

4) El fortalecimiento del apoyo y acompañamiento de las víctimas;

5) La adopción de reglamentos estrictos que protejan los centros escolares contra la circulación y uso de sustancias psicoactivas;

6) El fortalecimiento de la educación a la salud contra las drogas;

7) El desarrollo y la puesta en marcha de un programa nacional de tratamiento y de prevención de adicciones;

8) El fortalecimiento de medidas de acompañamiento psicológico en el entorno escolar. 

Esta campaña fue iniciada en 2018, con la intención de controlar este fenómeno nuevo; también para solicitar a los políticos y al gobierno medidas que aumenten la lucha contra el uso de productos psicoactivos en ambientes escolares y así poder luchar contra la plaga de la droga y la toxicomanía.

 

 


martes, 31 de julio de 2018

Ecos de la sabana nº 68:Problemas con la alimentacion, animacion contra la droga y boda animada


Viernes 29 de junio 2018
Problema de salud pública.
Cada día hay una preocupación más grande por el tipo de alimentación que hacemos, por lo que comemos y bebemos. Por ahí creo que se habla mucho de cosas BIO, aquí menos pero también es un tema frecuente. Además cada vez más se ve la aparición de enfermedades que antes parece que se oían menos como el AVC o Ictus-parálisis, el paro cardiaco, el colesterol, la hipertensión, la diabetes… No quiero hacer ninguna charla de salud pública pero os hablo de lo que vemos por aquí y de los problemas de salud que son muy frecuentes. Yo creo que en gran medida es debido a nuestro tipo de alimentación. Os digo esto pues hace poco encontraron aquí en nuestro barrio un chiringuito en donde fabricaban unos zumos y al ver las imágenes se te ponían los pelos de punta. Son unos zumos en bolsicas de plástico que suelen vender alrededor de las escuelas o centros educativos. El agua la sacaban de un pozo sin ninguna higiene, además al lado de un riachuelo que es  el basurero del barrio pues muchos tiran la basura allí. En las imágenes que mostraron se veían cascaras de caracoles con las que parecen que el agua se convertía en amarilla o de otro color y bueno el resto os lo podéis imaginar.
En pocas palabras, era una guarrada pero que se presentaba en una bolsica de colores y que parecía apetecible y se vendía a 200 fcfa o 30 céntimos de E a los críos. Menos mal que detuvieron al que lo hacía y que es el marido de una señora que viene mucho a la parroquia pero que ignoraba lo que él hacía y tampoco sabía que es lo que este hacía con ese dinero. Lo han llevado a la cárcel y esperemos que le sirva de lección pues lo que allí le espera no es nada a desear ni a tu mayor enemigo.
Por aquí son muchas las personas que se dedican a vender plátanos por la calle a 4 céntimos uno o a 15 céntimos 4. Están todos muy bonitos, bien amarillos y yo me pregunto cómo hacen para que maduren todos a la vez y tan iguales pues nosotros que cultivamos plátanos en casa no lo logramos. Lo mismo ocurre con las piñas que también venden por la calle cortadas en tajadas, en bolsicas de plástico. Yo estaba sorprendido pero nunca hubiera imaginado que harían lo que hacen. Pues sí, me decían hace poco que para que todos los plátanos maduren al mismo tiempo y se les vea tan amarillo o para que las piñas también maduren antes se les rocía con sosa caustica y se meten en un saco de plástico así maduran en poco tiempo y con un buen color. Claro está que maduran por fuera y por dentro no han madurado bien. Y no digamos nada de los efectos que esto puede tener en el organismo del que los consume.
Lo que es todavía más sorprendente es lo que me contaban hace poco que hacen con la carne. Las carnicerías suelen estar al aire libre y eso de la refrigeración es casi ciencia ficción. Como no siempre logran vender toda la carne y para que no se estropee, imaginaros que es lo que hacen. Yo nunca lo hubiera pensado. Le echan o rocían la carne con formol así no se estropea aunque no se venda rápidamente. Y parece que el formol es muy nocivo para la salud acumulándose en el hígado y siendo imposible eliminarlo. El modo para saber si la carne fresca que venden en las carnicerías al aire libre o la carne asada en brochetas que también se vende es buena o tiene formol es sencillo. Si hay moscas que se acercan y revuelan alrededor es carne buena, sino mejor no probarla. Así que ya veis que estos animalitos nos pueden ayudar a detectar la carne fresca, y saludable.
También se habla mucho aquí últimamente de los cubos de maggi o si recuerdo bien de Avecren o de otras marcas que se suele utilizar para las sopas o para dar sabor. Por lo visto son una bomba de sal y de productos nocivos para la salud que no hacen nada bien. Y eso también por aquí se consume muchísimo.
Y después de todo esto ¿cómo no va a haber muertes prematuras por comer mal? Lo sorprendente es que no ocurra más a menudo y con más frecuencia. Claro está que la gente cuanto menos tiene más se adapta con lo que hay y más está expuesta a sufrir alguna enfermedad a causa de todas esas porquerías que comen y que día tras día se van acumulando en el organismo hasta que hacen daño y llegan incluso a matar.

Sábado 7 de julio 2018
New life, sigue animando.
Ya os hable de una asociación de lucha contra la droga y de concienciación sobre los problemas que esta causa  y  que hemos creado con personas de la parroquia y otros del barrio interesados en el tema. Hemos organizado un par de tardes dos torneos de futbol con jóvenes y el otro con conductores de las moto taxi tan abundantes por aquí. Y esas dos tardes fueron muy concurridas y participadas.
Visto que nuestro terreno de deportes es  muy frecuentado todos los días por cientos de jóvenes vimos la necesidad de pintar los muros y de decorarlo con frases y dibujos que ayudaran a pensar y reflexionar sobre el problema de la droga. Ya publiqué alguna foto. El artista que lo hizo es un chaval de aquí y veréis que con mucho talento. Para financiar el trabajo y los materiales contamos con el apoyo del párroco, la aportación de los jóvenes y la contribución de un amigo italiano que es habitual por nuestra casa.
Esta tarde se ha organizado una actividad lúdica y de animación y como veréis por las fotos la respuesta ha sido masiva. Aquí todo lo que es baile y canto gusta mucho, así que se ha organizado esta tarde un espectáculo de unas 3 horas con varios jóvenes de barrio que cantan, otros que bailan, uno que hacía  acrobacias… y entre uno y otro había un rato de animación y un poco de charla animada por varios jóvenes del grupo sobre el tema de la droga, el peligro en la salud, las consecuencias que crea, etc.
Ha sido una tarde muy animada y con la participación de muchos jóvenes. Para el grupo ha sido también una gran alegría de ver que las iniciativas tomadas hasta ahora han tenido una buena respuesta de parte de la gente. Esperemos que gracias a la animación, al baile y al canto el mensaje haya pasado.

Sábado 28 de julio 2018
Boda con un ligero retraso de 4 horas.
Joseline es una chica que se ha preparado a recibir el bautismo durante 2 años. Ella vive con Olivier desde hace unos años y tienen un hijo de casi 3 años muy majillo que aprovechando del bautizo de la madre ha sido también bautizado. Al vivir juntos se les pedía celebrar el matrimonio en la misma celebración del bautizo pues están viviendo juntos y son una pareja estable. El camino de estos 2 años ha sido con altos y bajos, a veces daba la impresión que el bautizo no se celebraría debido a la resistencia a celebrar el matrimonio, y no ha sido fácil para ellos. Los compañeros de catecumenado se bautizaron la noche del sábado santo, pero ella prefirió esperar un poco y así preparar el matrimonio y todo lo que está a su alrededor.
He estado en su casa varias veces y han sido bastantes los momentos en que nos hemos juntado para charlar y hablar de sus vidas.
Hoy era el día tan esperado y tan preparado. Esta mañana a las 7 de la mañana llaman a la puerta y era la madre y un tío de Olivier. Se les veía con caras tensas y en seguida me dicen lo que pasa: ayer noche era el momento elegido para dar la dote a la familia de Joseline pero la cosa se pasó mal. Ellos me dicen que se volvieron a casa a eso de la  1 y pico de la madrugada con lo que habían llevado para dar a la familia de la novia. Decían que les pedían mucho más y al no haber acuerdo se regresaron con todo. Algo nunca visto hasta ahora. El matrimonio civil debía celebrarse a las 9,30 en el ayuntamiento y a las doce era la celebración en la iglesia. Me dieron el número del teléfono del padre y le llamé para ver si se lograba una solución. Él me dijo en seguida que el problema no era el dinero de la dote sino que ellos les habían faltado de respeto y decía “trop c’est trop”, es decir “ha sido demasiado o la gota que desborda el vaso”. Le insistí y le pedí que nos juntáramos con las 2 familias para hablar, pedir perdón y avanzar. Su respuesta fue tajante “la boda no se puede celebrar”. Llamé a su mujer y ella aunque parecía más conciliadora dijo que aquí no son las mujeres las que deciden ni opinan sobre esos temas. Al rato volví a llamar al marido y me corto la llamada. Así estuve llamando a unos y otros hasta más allá de las 10 y al final el padre de la novia aceptó de ir al ayuntamiento con su hija.
Hay que decir que ella estaba decidida a ir adelante aun sin la presencia de sus padres. Claro está en el ayuntamiento perdieron su turno y su boda civil acabo a eso de las 2 y media. Mientras tanta como la boda se había previsto a las doce del mediodía había un grupo de personas que estaban en la iglesia esperando desde las 12, entre ellas yo. A las 3 de la tarde llegaron las familias del ayuntamiento, pues los novios se fueron a cambiar de ropa… y se puede decir que fue providencial pues invité al padre de la novia con una sobrina y al tío del novio, junto a una pareja que eran los testigos de los novios a retirarnos un poco y hablar. Al principio el padre no quería pero le insistí y acepto, yo no quería que se celebrara la boda con esa tensión. Cada uno conto su versión y como siempre difieren mucho de una a otra por eso la necesidad de juntarlos y escucharlos. Es cierto que había habido pequeñas faltas de atención hacia el padre de la novia desde hacía tiempo y el hombre guardaba todo esto en su corazón, pero de ahí a impedir que se celebrara la boda era mucho. Les escuchamos durante más de media hora y luego intentamos decir también lo que pensamos. La situación se tranquilizó y apaciguo. Acabamos a eso de las 15’45 y a mi gran sorpresa la novia aún no había llegado y la gente ya empezaba a estar intranquila. A las 4 y poco llego y comenzamos la celebración, justo con cuatro horas de retraso. A pesar de lo vivido os aseguro que fue una celebración muy vivida y bonita. Yo acabe la homilía con esta historia que aquí os copio:
            Un día un maestro de la ley pregunto a sus discípulos: ¿Por qué los hombres gritan cuando están enfadados? Ellos respondieron porque están nerviosos y en tensión.
El maestro les pregunto de nuevo ¿pero porque gritar cuando están uno al lado del otro? Nadie respondió así que él dijo: cuando 2 personas están enfadadas sus corazones se alejan mucho; dado que están lejos hay que gritar para que el otro pueda escucharlo. Más tú estás enfadado, más tú debes gritar para que el otro te escuche a pesar de la distancia.
            El maestro les pregunto de nuevo: ¿Qué ocurre cuando 2 personas están enamoradas? ¿Por qué ellas ni gritan? Y ante el silencio de los discípulos les dijo, 2 personas enamoradas tienen sus corazones muy cerca y debido a eso basta con hablar en voz bajar para que se entiendan y oigan.
            El maestro pregunto de nuevo ¿Qué ocurre cuando dos están muy muy enamorados? Y les dijo dos personas muy enamoradas no hablan, solo murmuran ya que sus corazones están muy unidos. Incluso no hace falta ni murmurar, basta con mirarse parar saber lo que el otro te dice.

            Eso es lo que desee a Olivier y Josiane que no dejaran que sus corazones se alejaran en discusiones inútiles, pues a veces se alejan tanto que no vuelven a encontrar el camino de vuelta. Que aprendieran a hablar suavemente, a murmurar y a mirarse para manifestar su amor.






















Quizá también te interese:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...