Domingo 2 Diciembre 2013
Comenzando el adviento retirados un poco
Hoy
hemos comenzado estas cuatro semanas de preparación a la Navidad y en la
parroquia hay la tradición de que los distintos grupos se retiran un día para
hacer un rato de oración. Un grupo de oración carismática ha ido a un monte
cercano caminando, mientras que los jóvenes de la parroquia que querían hemos
ido a una casa de monjas no muy distinta de aquí. Me decían que los años
pasados no solían ir muchos mientras que hoy nos hemos juntado casi 70, toda
una proeza.
Me
sorprende la seriedad con la que hacen las cosas y de verdad que hemos pasado
un día muy bonito entre animación con cantos, un tiempo de reflexión y de
charla, un tiempo de silencio cada uno, luego unas preguntas en grupos, la puesta
en común, la eucaristía y al final la comida compartida. Sin duda que nos
ayudará a comenzar y a vivir este tiempo de adviento con más intensidad.
Hay
muchos jóvenes que tienen una gran capacidad de animación y que ayudan
estupendamente a llevar adelante estos encuentros. Se nota el trabajo realizado
por los compañeros desde hace muchos años. Como se dice otros han sembrado y
nosotros recogemos.
Hemos
tenido suerte pues estos días pasados han caído unas lluvias muy fuertes pero
hoy en cambio ha hecho un sol resplandeciente, así que mas no se puede pedir.
Solo que podamos disfrutar de estas cuatro semanas e ir creciendo en la actitud
de espera y de atención.
Sábado 7 Diciembre 2013
Maman Christine un gran testimonio de fe
Quizás
os sorprenda el que llame a esta mujer de la que voy a hablar mama , pero es
algo muy normal por aquí. A todas las mujeres que tienen hijos y ya una cierta
edad se les llama poniendo la palabra maman antes de su nombre como signo de
respeto y de atención. El no hacerlo está muy mal visto y es casi como una
falta de educación y de atención.
Maman
Christine era una mujer siempre presente en la parroquia y siempre disponible.
Era ella la Sacristina, es decir se ocupaba de tener la sacristía de la
parroquia en orden, de decorar la iglesia y de limpiarla, y cada lunes allí
estaba con otro grupico de mujeres
barriendo y limpiando. Por si eso es poco era catequista y cada sábado
acompañaba un grupo de jóvenes que se preparan a la confirmación y también era
muy atenta a visitar a los que estaban enfermos y a acompañarlos con su
oración.
Además
ella tenía siempre su sonrisa que le acompañaba por donde pasaba dejando tras
de ella una paz que ella llevaba consigo. Por lo visto su vida no ha sido fácil
pues su marido que trabajaba como ella en unos despachos en donde recaudaban
los impuestos, se marcho de la noche a la mañana con la recaudación dejándola
sola con sus 6 hijos, la mayoría pequeños y de él ya nunca se supo nada más.
Así que fue ella sola que saco a sus hijos adelante, construyó su casa y lucho
contra las adversidades por el futuro de sus hijos.
Desde
hacía varios meses no estaba bien. Se quejaba de diarrea, de malestar en el
estomago, etc, estuvo en varios centros de salud y en cada uno le
diagnosticaban algo distinto, al principio parecía mejorar pero luego la cosa
seguía igual o peor. En un hospital pequeño le diagnosticaron fiebre tifoidea,
allí estuvo ingresada más de una semana y parecía que el tratamiento había sido
eficaz, pero al poco se le veía de nuevo cansada, más delgada y con flojera. Yo
iba a verla varias veces a la semana pues vivía cerca de nosotros y los
domingos le solía llevar la comunión y rezábamos un rato juntos antes de darle
la comunión. Ella siempre hablaba y hacia alguna petición, pero yo veía que iba
adelgazando y se iba consumiendo como una vela poco a poco. Ya las ultimas
semanas antes de fallecer estaba muy cansada y casi ni hablaba, pero hacia una
mueca de sonreír. Es el 20 de noviembre que temprano por la mañana su hija me
llamo para informarme que acababa de fallecer en el hospital en donde la habían
ingresado la víspera. Al rato fui a sus casa y ya había mucha gente que se
había reunido y que lloraba su perdida.
Como
os he dicho otras veces aquí la muerte es algo que lleva un protocolo cada vez
más complejo, a veces dejan el cuerpo hasta un mes en el tanatorio, hasta que
organizan el entierro. También os he dicho lo importante que es para ellos
llevar el cuerpo al pueblo natal. Hablando con sus hijos me hicieron ver que no
querían que el funeral se demorara demasiado ni tampoco querían enterrarla en
su pueblo a donde ninguno de ellos había ido casi nunca. Ella había comprado un
terreno y construido su casa familiar aquí cerca y querían enterrarla en ese
terreno cerca de ellos. Yo les animé y les mostré mi apoyo. En seguida con la
familia de ella tuvieron algún problema pues ellos querían que se enterrara en
el pueblo, ya que así tendrían algún beneficio de comida y de dinero, pero los
hijos no cedieron ya que esa era la voluntad de maman Christine. Los
preparativos duraron algo más de dos semanas y ayer viernes seis trajeron el
cadáver a su casa, desgraciadamente no hice ninguna foto pero la habían
adornado como una caja de regalo con telas y luces. Hay gente que se dedica a
eso. Allí estuvo toda la tarde y al caer de la tarde la trajeron a la parroquia
en donde ella había sido la servidora fiel. Se celebro la misa y se paso toda
la noche de velada con cantos y música como suelen hacer. De vez en cuando
había un grupico de servicio que pasaban y ofrecían café y buñuelos para llevar
la noche un poco mejor. Al mediodía de hoy hemos celebrado su funeral y el
entierro. Yo presidia la celebración y ha habido muchos testimonios muy bonitos
sobre lo que era esta mujer. Primero de su hijo mayor muy orgulloso de su
madre, después de dos personas que habían trabajado con ella, de una
catequista, del compañero javeriano que ha trabajado varios años con la maman
traduciendo las homilías en el idioma ewondo de aquí, todo el que ha querido ha
tomado la palabra para honorar a maman Christine y narrar algunas anécdotas o
actitudes de su vida. Justo cuando la íbamos a enterrar delante de su casa,
había uno que ha pedido la palabra, pero le he dicho que ese no era el lugar y
que la podía haber tomado antes. Menos mal pues resulta que era un tío materno
de maman Christine y quería solo decir que no estaba satisfecho con lo que le
habían ofrecido, él pedía todavía tres cabras. Como veis hay algunos que no
tienen vergüenza y quizás nunca la han tenido. Después la familia ha ofrecido
la comida y la bebida a todos los que han participado y al final de la tarde he
visto una furgoneta grande que se iba cargada con cajas de cerveza vacías.
Todos
damos gracias al Señor por haber conocido esta mujer y por el testimonio de
vida y la actitud de servicio tan grande que siempre ha vivido. ¡Descanse en
paz!
Martes 10 diciembre 2013
Mandela o el rostro positivo de África
Todos
estáis al corriente de la larga enfermedad y de la muerte el 5 de diciembre de
este gran héroe africano llamado Nelson Mandela. No quiero contaros lo que él
ha hecho pues sin duda que estos días habréis oído muchas cosas sobre él, pero
de verdad que se merece unas líneas.
Hace
unos años durante un verano que estaba de vacaciones hablaba con un joven de
Madrid y me decía si había algo o alguien positivo en África, pues las noticias
por todos los sitios suelen hablar de los problemas, de los políticos
corruptos, de los presidentes que pasan 20, 30 y hasta mas años en el poder, de
la pobreza y de la gran mortalidad sobre todo de los niños, en fin solo lo
negativo es noticia. Yo hablando con él le hablé de este hombre que acaba de
morir y que después de 27 años en la cárcel, en condiciones de detención muy
duras fue liberado, gracias a la presión internacional y a los pocos meses fue
elegido primer presidente negro de Sudáfrica. Además su grandeza fue la de no
vengarse contra sus verdugos ni contra los que lo habían encerrado, al
contrario conservo como primer ministro al que había sido presidente mientras
estaba en la cárcel. Como el país estaba dividido en dos frentes: blancos y
negros, y para sanar las heridas de tantos años de opresión y de división, creo
lo que se llamaba “la comisión verdad y
reconciliación” en donde se buscaba la reconciliación y el perdón pero después
de decir la verdad y después de mostrar el arrepentimiento. Ha sido un modelo
en todo el mundo, aunque los problemas allí no faltan.
Curiosamente este amigo justo
cuando me volvía para el Chad después de las vacaciones me ofreció un libro
como regalo, creo que el titulo era “el
largo camino hacia la libertad”, y era precisamente la biografía escrita por Nelson Mandela. Un libro apasionante y en
donde uno descubre la grandeza y la figura moral de este hombre.
Os
quiero copiar una parte del discurso de investidura que hizo cuando fue
nombrado presidente :
“Nuestro miedo más profundo no es que seamos
inadecuados. Nuestro miedo más profundo es que somos poderosos sin límite. Es
nuestra luz, no la oscuridad lo que más nos asusta.
Nos preguntamos: ¿quién soy yo para ser
brillante, precioso, talentoso y fabuloso? En realidad, ¿quién eres tú para no
serlo? Eres hijo del universo.
El hecho de jugar a ser pequeño no sirve
al mundo. No hay nada iluminador en encogerte para que otras personas cerca de
ti no se sientan inseguras. Nacemos para hacer manifiesta la gloria del
universo que está dentro de nosotros. No solamente alguno de nosotros: Está
dentro de todos y cada uno.
Y mientras dejamos lucir nuestra propia
luz, inconscientemente damos permiso a otras personas para hacer lo mismo. Y al
liberarnos de nuestro miedo, nuestra presencia automáticamente libera a los
demás”.
Que
descanse en paz y que otros muchos puedan iluminar nuestra querida África y
hacerla avanzar.
Velada cultural ecuménica
Recuerdo
los años pasados en Murcia que llegadas estas fechas de diciembre había muchas
celebraciones, comidas y cenas de trabajo, conciertos y veladas organizadas por
muchos sitios. No sé si la crisis habrá reducido un poco a si para la fiesta la
gente se sigue esforzando. En Chad no había nada de esto e incluso casi uno se
olvidaba que eran las Navidades pues no había casi ningún signo exterior que
recordara esto. Pero aquí en Yaundé la cosa es distinta. Estoy en una ciudad y
ya desde hace unos días están poniendo adornos y colocando luces, que todavía
no han encendido, en muchos cruces y rotondas. Espero poder hacer unas foticos
cuando lo hagan para enviaros.
Esta
tarde noche me habían invitado a una velada cultural ecuménica, organizada por
la fundación de un sacerdote de aquí que apoya a algunos estudiantes de la
universidad con pequeñas becas de estudio.
En el
programa había cinco corales que debían cantar, de distintas iglesias, pero
resulta que han sido más. Lo habían organizado en el auditorio de un colegio
todavía en construcción pero muy grande y bonito. El motivo era pasar un rato a
gusto y de verdad que ha habido corales que lo han hecho muy muy bien. Daba
gusto escucharlas y la gente se animaba con la belleza de los cantos. Pero el
otro motivo era hacer “un golpe de corazón”, como decía la presentadora, es
decir recaudar fondos para esta fundación y para sus proyectos de becas. Y
cuando los cantos eran bonitos o muy animados ahí se levantaban e iban danzando
hasta adelante en donde había unas cestas para recoger los donativos. Nadie se
cortaba, pues ahí veías gente con trajes y corbata, o mujeres muy arregladas
pero que salían con su baile y se avanzaban para echar su colaboración en el
cesto.
Yo
pensaba en lo distinto que esto es en comparación con Chad, pero os aseguro que
he pasado un rato muy a gusto. También os debo confesar que no me he quedado
hasta el final eran las 10’30 de la noche y aun quedaban tres corales por
presentar sus cantos. Después de dos horas y media de cantos uno ya dice que
puede bastar y por si fuera poco mañana es día “de escuela” y hay que madrugar,
así que me retirado discretamente sin hacer mucho ruido.
Sábado 14 Diciembre 2013
Este año no hay carestía
En
los ecos anteriores os hablaba de los seis SI que nuestros jóvenes dieron al
Señor el 4 de noviembre. Pues la cosa no quedo ahí, hoy estos mismos jóvenes
han sido ordenados diáconos junto a otros tres compañeros suyos de otras
compañeros suyos. Y por si no fuera bastante, otro joven camerunés llamado
Simon Pierre diacono desde hace dos años allí en Chad, en donde yo estaba, ha
sido ordenado sacerdote.
Pensábamos
organizar todo aquí en nuestra parroquia y así hacerlo de un modo más familiar
y sencillo pero como otros se han añadido y dado que nuestra iglesia no es muy
grande se ha decidido de ir a una basílica que hay en lo alto del monte, muy
bonita. Un poquico mas frío, pero al final el ambiente era bueno pues hemos
sido nosotros los que hemos organizado todo y la coral de nuestra parroquia la
que ha animado con cantos muy movidos.
El
obispo que los ha ordenado era un obispo misionero camerunés, de los misioneros
espiritanos, y también ha ayudado haciendo una celebración muy sencilla y
amena, y hasta muy corta; habíamos previsto entre tres y cuatro horas pero la
celebración solo ha durado dos horas y media. Para aquí muy poco.
Después
de la celebración de nuevo hemos organizado un pequeño convite para los
invitados sobre todo de las familias de los que se ordenaban, ya veis que vamos
de fiesta en fiesta, como en el juego de la oca, pero parece que ya esto se
acaba hasta el año que viene. Lo importante es que todos estos jóvenes puedan
vivir con espíritu de servicio y de entrega, haciéndose siempre disponibles a
ser testigos del amor y de la misericordia del Señor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario