Viernes 25 de Octubre 2013
Martin, un proyecto troncado o una
semilla enterrada que dará fruto
En
los últimos ecos acababa hablando del viaje de regreso de la ordenación de Martin en Chad, dando gracias por todo lo
vivido. Pero no os quise decir nada de la noticia que recibimos mientras
estábamos de viaje el martes y que nos dejo de piedra. Martin Mbende, uno de
nuestros jóvenes camerunés pero que estudiaba el tercer año de teología en
Manila, Filipinas, acababa de morir ahogado.
Al
principio nos costó un poco entender y comprender la noticia. Martin era un
joven lleno de vitalidad con 30 años y unos meses, muy alegre y simpático.
Precisamente hace unos meses en el mes de mayo paso por aquí pues vino de
vacaciones a su casa después de cuatro años allí. Y antes de regresar paso unos
días en nuestra casa y como solemos hacer cada vez que pasa un misionero o un
compañero, aprovechamos para que nos hablara de su vida y de sus vivencias en
Filipinas. Allí el curso comienza en junio, así que acababan de terminar el
primer semestre y toda la comunidad
habían ido unos días aun centro de ejercicios para pasar unos días de oración.
En uno de los ratos libres, se les invito a hacer algo de deporte y Martin fue
a nadar a la piscina solo. Al rato uno de la casa lo encontró flotando, boca
abajo y sin vida. Rápido lo sacaron pero no pudieron hacer nada.
Os
podéis imaginar cómo nos cayo la noticia, y como tuvieron que vivirlo allí sus
compañeros, luego en todas las comunidades javerianas y por ultimo sus padres y
familia en su pueblo. Dos compañeros que viven a unos 80 km del pueblo fueron
enseguida a comunicarles la noticia y como os imagináis fue un bombazo y un
yanto colectivo y un dolor inconsolable. La familia enseguida pidió que se
trajera el cuerpo, ya que aquí suelen llevar a los muertos a sus pueblos y
sobre todo en esa región tienen tradiciones muy arraigadas sobre todo en lo
relativo a la muerte. Es raro el que no lo llevan a enterrar a su pueblo,
aunque haya que hacer grandes gastos.
Mientras
tanto allí en Filipinas los compañeros seguían haciendo todo lo que debían con
muchos problemas ya que la embajada camerunesa más cercana se encontraba en
China o en Japón.
Nosotros
tenemos un principio que es el de recibir sepultura allí en donde morimos.
Incluso desde hace unos años para evitar problemas y discusiones con la familia
firmamos un documento que habla de ello para mostrar nuestro acuerdo. Parece
que Martin no había hablado de esto con sus padres y familiares y por eso
también su insistencia.
El
viernes nos informaron que el superior general junto a los compañeros de
Filipinas habían decidido hacer el funeral y enterrar a Martin el domingo por
la mañana. Aquí las tensiones continuaban con la familia y el punto álgido fue
el domingo cuando Armando, nuestro superior, junto a otros dos compañeros
fueron al pueblo de Martin para informar a los padres y familia del entierro.
Unos minutos después de anunciar la noticia uno de los hermanos de Martin fue
cogió una machete (especie de gran espada para cortar la hierba) y se ensañó
con las cuatro ruedas de nuestro coche, menos mal que solo fueron las ruedas
que se pudieron coser y reparar. En seguida hubo las autoridades del pueblo que
intervinieron y se interpusieron para que no hiciera más daños. Allí en Filipinas se celebro el funeral que
fue presidido por el obispo de Manila.
Los
compañeros nos enviaron fotos y preparamos un álbum para la familia. Todavía
seguíamos con esta tensión y dificultades a acercarnos a la familia que el
miércoles 30 en uno de los muchos periódicos de aquí, muy a menudo
sensacionalistas, aparecía un articulo con este título “sacerdote camerunés asesinado en Filipinas”. Un articulo plagado de
mentiras y de difamaciones contra nosotros los javerianos, hecho solo para
sembrar la confusión y el descrédito de la iglesia.
Claro
está que no nos quedamos con las manos cruzadas y reaccionamos escribiendo al
periódico los hechos como habían sucedido exigiéndoles que lo publicaran, pero
cuando se ha sembrado la cizaña no es fácil el cortarla sin hacer daño. Que
Martin descanse en paz que los que se divierten sembrando la confusión y la
cizaña sientan vergüenza de las difamaciones que han lanzado por el aire.
Mientras tanto nosotros creemos que la muerte de Martin es como la semilla que
ha ciado en la tierra y que dará fruto.
Domingo 27 Octubre 2013
Lanzamiento de las actividades de los
jóvenes en la parroquia.
Las
encuestas dicen que en Camerún la población joven, con menos de 18 años es más
del 50% de toda la población, así que hay jóvenes por todos los sitios, como ya
os he dicho otras veces. También en
nuestra parroquia intentamos acompañarlos y darles una atención
prioritaria.
Tenemos
la suerte que al tener en nuestra comunidad un buen número de jóvenes que se
preparan para ser misioneros, también ellos echan una mano y están atentos a
esta necesidad. Este año me han pedido que me encargue de organizar y acompañar
todos los grupos de jóvenes que se mueven en la parroquia y hoy hemos comenzado
con fuerza.
Se
había elegido este día para hacer el lanzamiento o la presentación de los
diferentes grupos que hay para invitar a otros a integrarlos y formar parte de
algún grupo. Desde la mañana la plaza de la iglesia se ha llenado de pequeños
stand en donde cada grupo había decorado a su gusto y presentaba sus actividades
y sus días de reunión. Ya veréis en las fotos que ilustran estas palabras que
la creatividad no faltaba. Alguno se preguntará y ¿de qué grupos se trata? Os
voy a ir enumerando estos grupos y las actividades que realizan.
Primero
los grupos de los niños: en primer
lugar el grupo que mas me alegra es el de la
coral St Kisito, que es una coral compuesta por más de 60 chiquillos de
entre 6 y 12 años, ellos animan cada domingo la misa de los niños y hay que ver
lo bien que lo hacen, son siempre celebraciones alegres y festivas. Se juntan
cada sábado por la tarde para ensayar y preparar los cantos para el día
siguiente. El grupo de COP MONDE que
significa “los compañeros del mundo”, es un grupo de chiquillos que se juntan
cada domingo después de la misa de niños, hacen algunos juegos y dinámicas con
cantos y bailes, también un momentico de reflexión pequeña sobre algún tema y
así suelen pasar una o dos horas. Los
Monaguillos/as son muy numerosos más de 50 y estos se ocupan de ayudar en
las celebraciones de las misas con mucho orden y protocolo. Ellos también se
reúnen cada sábado por la tarde para preparar sus cosillas, hacer sus programas
y todo eso. Y el último grupo es el de los lectores
niños que animan las lecturas y las peticiones de la misa de niños cada
domingo.
Luego
están los grupos de adolescentes y
jóvenes: en primer lugar el grupo más numeroso es el MEJ, Movimiento Eucarístico de Jóvenes, lo forman unos 40 que se
dividen en adolescentes y universitarios y cada domingo se reúnen por la tarde con
un programa de formación muy organizado. El grupo de lectores se junta cada sábado para preparar las lecturas,
moniciones y peticiones de las misas de jóvenes del domingo, y sorprende la
seriedad que tienen y el gran número de personas que se juntan mas de 20. El grupo de santo Egidio es un grupico no
muy numeroso de unos 10 que además de hacer un ratico de oración semanal se
preocupan de los más pobres del barrio, van a visitarlos cada semana según su
tiempo y organizan cada Navidad una fiesta para estas personas más pobres. Hay
otro grupo llamado Juventud Johanica,
son unos 15 jóvenes que se juntan los
domingos por la tarde con un religioso de la congregación de St Juan y tienen
su momento de encuentro y de reflexión. La
Juventud del Mundo, es un grupo de jóvenes que intentan vivir con espíritu
abierto hacia el mundo, estos son poquitos ya que están dando sus primeros
pasos. El Grupo Cultural es un grupo
muy numeroso de unos 5O jóvenes y su tarea es la de animar la parroquia a nivel
de deporte y cultura. Organizan algún torneo de vez en cuando y también hacen
teatro; en Navidad presentan la Natividad y en semana santa el teatro de la
pasión, de verdad muy bien hecho y preparado, aunque con mucho ruido. También
hay un grupo joven de oración
carismática de unos 10 que se reúnen cada domingo por la tarde para un rato
de oración y alabanza. Para los cantores hay dos posibilidades pues hay dos
corales de jóvenes que animan cada una una de las misas en donde suele haber
jóvenes, una es la coral Sta Teresa
y la otra Sta Anuarite. De verdad
que el nivel es muy alto y a veces hay que invitarles a hacer cantos más
sencillos y alegres pero conocidos de todos. El esfuerzo es grande pues cada
coral además de su misa el domingo, se juntan dos veces por semana para los ensayos.
Y por ultimo esta el grupo universitario
que está compuesto no solo por universitarios sino también por gente que ya ha
acabado la universidad pero que sigue apegado afectivamente a ellos. Además de
sus reuniones de reflexión entre ellos, se encargan de organizar los cursos de
apoyo escolar que suelen impartir en el segundo y tercer trimestre y en las
vacaciones del verano.
Ya
veis que hay para todos los gustos y colores. En la misa de la tarde que es
sobre todo para los jóvenes cada grupo ha hablado unos minutos y presentado sus
actividades y sus horarios invitando a otros a adherir a sus grupo. Esperemos
que los que anden en busca de alguna actividad hayan podido encontrar lo que
deseaban.
Lunes 4 Noviembre 2013
Seis SIS al Señor.
El 5
de noviembre es para nosotros un día de fiesta pues recordamos la muerte de
nuestro fundador Guido María Conforti. Por lo general ese día en todas nuestras
comunidades por el mundo entero nos reunimos para un momento de oración, de
encuentro y de fiesta. Nosotros no íbamos a ser menos, aunque lo hemos
anticipado al 4 pues era mejor para todos.
Ayer
a la tarde llegaron todos los javerianos que trabajan en las ciudades cercanas
de nosotros, Douala y Bafoussam, en total 13, y ya por la noche pasamos un rato
muy a gusto con ellos viendo las fotos de la ordenación de Martin en Chad. Por
la mañana hemos tenido un momento de retiro y de oración todos juntos, animado
por uno de nosotros. Pero el plato fuerte del día era la profesión perpetua de
Robert, Adriano, Yonas, Donatien, Robert y Colins, seis de los jóvenes que
están aquí con nosotros y que están haciendo el último año de teología.
La
profesión perpetua es el SI definitivo al Señor, para que nos entendamos y como
decía el compañero que presidió la celebración es en cierto modo como el
matrimonio con el Señor en donde cada uno pronuncia su sí definitivo. Es cierto
que en nuestros días no es muy frecuente el ver estas cosas pero fue una
celebración muy bonita, bien preparada y animada por la coral, y muy vivida por
todo el mundo.
Nuestra
tarea aquí es acompañar a estos jóvenes en su camino de discernimiento de la
llamada de Dios y de ver si tienen las cualidades que creemos son necesarias
para ser los misioneros del mañana. Sabemos que no es fácil y que la persona es
un misterio; por eso que en estos momentos uno se emociona de ver estas jóvenes
que han caminado varios años con nosotros y van llegando al final de su camino.
Como
no suele haber fiesta sin algo que meterse en la boca, después de la
celebración se ha ofrecido un bocata a todo el mundo que ha participado en la
misa y así hemos podido pasar un ratico charlando tranquilos y a continuación
en nuestra casa se había preparado la cena para amigos y familiares mas
íntimos, se había previsto para 130, pero los que estaban en la acogida no han
hecho bien el trabajo, han sido generosos y hemos contado más de 210 personas
que han cenado y han agotado todos los manjares que un grupo de seis mujeres
habían preparado durante todo el día. Deseamos a estos seis jóvenes que puedan
cada día renovar y actualizar el Sí que hoy han dado al Señor, ante todos
nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario