Martes
10 de Septiembre 2013
Visita a un amigo
Durante
este verano las actividades aquí en casa y en la parroquia han sido muchas y
casi sin tregua, así que decidimos con otros dos compañeros jóvenes que han
estado aquí estudiando y trabajando, hacer un día de excursión a casa un
antiguo amigo mío.
Telesfore
es su nombre y aunque suena un poco extraño es un chaval pequeño de estatura
pero de gran corazón y también de generosidad muy grande. Nos conocimos cuando
yo estudiaba aquí y de vez en cuando venía a casa a hacer algunos trabajillos,
sobre todo cortar la hierba con la machete. He visto pocos que trabajan y que
cortan la hierba como él. Ahora se ven las maquinas que cortan la hierba y que
apuran mucho pero cuando él la cortaba a mano parecía como si se hubiera hecho
con maquina. Ahora ya está casado con Jeanne y aunque no lo están ni por la
iglesia ni por lo civil, tienen 8 hijos y viven juntos desde hace bastante
años.
De vez en
cuando, cuando está de paso por la ciudad, viene a visitarme y pasamos un rato
a gusto, así que esta vez hemos sido nosotros los que hemos ido a visitarlo para
encontrar a toda su familia. En seguida nos ha llevado a ver su plantación de cacao,
para él era todo un orgullo y ahí nos iba explicando los trabajos que hace para
tratar los arboles, para cuidarlos y recoger los frutos. Vosotros estáis
acostumbrados a comer chocolate pero quizás ninguno ha visto de donde viene, no
de Nestlé, eso está claro. El fruto se parece a un melón pequeño amarillo o
colorado y dentro tiene unas semillas grandes y blancas que son el cacao. Ya lo
veréis en alguna foto que envío. Después de recoger los frutos, los abren sacan
esas semillas blancas, las amontonan y tapan para que fermenten y así coger el
color marrón, y a continuación las extienden al sol para que se sequen. Un gran
trabajo y parece que ahora les da bastante dinero pues el precio es alto. La
mayoría tienen pequeños campos de una o dos hectáreas así que no es que puedan
producir muchísimo, pero me decía que es rentable respecto a otros productos
que se cultivan.
Luego hemos
visitado un poquico la aldea que es pequeña, la iglesia todavía en construcción
y casi al aire libre; un vecino que tenía un pequeño campo de tomates muy bien
preparado y cuidado y algunos otros
vecinos. Él estaba orgulloso de presentar a sus invitados y amigos de
marca. Es el pequeño de muchos hermanos que andan de un sitio para otro y como
él vive allí se ocupa y cuida de su madre, ya mayor y muy doblada con un
problema de columna grande.
Telesfore
es maestro comunitario en la escuela del pueblo y gana unos 45 E al mes, así
que ya veis que debe hacer equilibrios y malabares para llevar su familia
numerosa adelante. Hemos comido un buen plato de mandioca o yuca con una salsa
de hojas de esta misma planta que estaba muy buena. Su mujer estaba también
contenta de vernos en su casa y de recibirnos como huéspedes, y antes de
marcharnos nos ha dado un racimo de bananas inmenso y bien maduro, un racimo de
casi un metro y a los dos días ya empezaban a madurar y estaban suculentas.
Es así como
hemos pasado el día de descanso y de gratuidad. Sin duda que la amistad hay que
cuidarla y el hecho que seamos distintos no es un obstáculo para que entre
nosotros haya nacido una buena amistad, ni mucho menos.
Lunes 23 de Septiembre 2013
Calentando el corazón y los motores
La semana pasada hemos estado toda la comunidad de
ejercicios espirituales. Es un modo de comenzar el curso y de calentar el
corazón para vivir con intensidad el resto del año. Después de las vacaciones
de algunos, de la presencia en otras de nuestras comunidades para otros y del
trabajo normal para unos pocos, nos hemos juntado y hemos disfrutado de una
semana. Hay que decir que tenemos suerte de poder gozar de este tiempo y de no
tener otras obligaciones que nos lo impidan.
Esta semana ha sido una semana de escucha de la palabra
de Dios de oración, y ya que tenemos esta gran suerte de poder pasar estos días
de descanso con Dios, también vosotros habéis estado presentes en nuestra
oración. Un compañero javeriano, experto en biblia, nos ha acompañado y ayudado
cada día a profundizar la palabra de Dios. El tema de esta semana ha sido
Abraham, el amigo de Dios y nuestro padre en la fe. Todos hemos oído hablar de
Abraham, de su historia, de su confianza en Dios, de sus pruebas y
dificultades, pero estos días han sido una gracia el poder descubrir aspectos
nuevos de este gran hombre y sobre todo las repercusiones concretas para
nuestra vida.
Después de haber calentado el corazón y los motores hay
que ponerse en marcha y caminar como lo hizo Abraham, a veces en medio de las
dudas pero siempre con esperanza.
Lunes 30 de Septiembre 2013
Elecciones sin ton ni son
Hace unos meses os hablé de las elecciones que se
organizaron para elegir a los senadores y que se celebraron sin que casi nadie
se diera cuenta de ello. Bueno pues hoy hemos estado de nuevo de elecciones y
esta vez ha sido por partida doble: municipales y legislativas. Si me dejáis
resumirlo en cuatro palabras lo puedo hacer: estas han sido elecciones “sin ton ni son”. En primer lugar nadie
sabía cuando se iban a realizar hasta hace unas tres semanas que se anunciaron
y sobre todo la gente no estaba motivada ni se le veía con ganas de votar.
Muchos están desanimados y decían que no votarían pues aquí ya se conoce la
canción y también el modo de ejecutarla. Y eso que estas elecciones parece que
les concierne más de cerca al decidir sobre cosas de la vida concreta que tocan
los problemas de cada día.
Es cierto que el partido que gobierna es una apisonadora
tan fuerte y arrolladora que parece que impide todo cambio y deja a la gente
sin entusiasmo. En la tele solo se oía hablar de este partido y algún segundo
de pasada y rápido dejaban a otros partidos decir alguna palabra.
Los
censado eran unos 5 millones y pico de personas, que son solo un cuarto de la
población, por lo que muchos ni siquiera se han inscrito, aquí eso no es
automático, hay que pasar por una oficina para inscribirse y así poder votar.
Otro signo del entusiasmo que había para votar y luchar por el cambio.
En realidad la gente es consciente de tantas cosas que no
funcionan bien y del esfuerzo que los nuevos elegidos deberían hacer para
mejorar la vida cotidiana de la gente más sencilla. Me decían que lo primero y
más urgente seria permitir el acceso al agua potable a la mayoría de la gente.
En realidad esto está todavía muy lejos de realizarse, con las enfermedades que
sabemos vienen a causa del agua no potable. Incluso nosotros que vivimos aquí
en la ciudad, cada semana tenemos tres o cuatro días sin agua pues no logran
abastecer a todos los barrios, es decir que van cortando por barrios por no
poder ofrecerla a todos a la vez.
Lo
segundo seria el permitir el acceso a la salud para todos, si no es gratuita al
menos a precios accesibles para los más desfavorecidos. La realidad es que
cuesta muy caro el curarse cuando uno está enfermo y sin dinero ahí te dejan en
un pasillo del hospital, sin ninguna atención hasta que pagues o compres lo que
necesitas.
Lo
tercero concierne la educación que no es gratuita y no llega a todas las
partes, sobre todo en las zonas más rurales.
En
cuarto lugar me decían la importancia del acceso a la electricidad, todavía un sueño
para muchos a pesar de tener unos ríos inmensos.
En
quinto lugar la importancia de las carreteras y la mejora de los caminos,
muchos de ellos de tierra difíciles de recorrer sobre todo en los meses de
lluvias. Esto impide la comercialización y la venta de los productos del campo
y el desarrollo de las zonas rurales, por lo que muchos vienen a la ciudad para
huir el sufrimiento del pueblo, pero lo que encuentran a menudo no es mucho
mejor.
En
sexto lugar y no por eso menos importante la creación de infraestructuras en
los barrios y en lo pueblos como terrenos de deporte, centros sociales, bibliotecas,
etc. Algo totalmente ausente y olvidado en nuestros barrios. No hay sitios de
ocio sano en donde los jóvenes puedan ir a pasar un rato, en nuestro barrio es
el terreno de la parroquia que sirve como lugar de deporte y ocio incluso para
varias escuelas que están a nuestro alrededor.
Y
podríamos seguir enumerando las carencias y las necesidades que la gente tiene,
pues hablando con ellos te cuentan muchas cosas, el hecho de que no se hayan
inscrito o no quieran votar, no significa que no se den cuenta de cómo viven y
de los problemas que les rodean, ni mucho menos. Como veis los desafíos son
muchos pero me da la sensación que las ganas de realizarlos son menores. Aquí
la gente está acostumbrada a soportar y ahí siguen soportando con mucha
paciencia.
Era
curioso oír el partido actualmente en el gobierno que en su campaña hablaba de
lo que quieren realizar de aquí al 2035, no es ninguna broma. En los
telediarios todos los días hablaban de este 2035 y yo me preguntaba quien
estará allí para verlo, pero como tienen tanta paciencia ahí seguirán esperando
y podrán ver si llegado ese año las promesas se hacen realidad.
A
pesar de todo, un elemento positivo ha sido el espíritu de paz y de respeto con
el que se ha vivido este día. Sin duda un signo de la madurez de muchos de
ellos y de las ganas que tienen de vivir en paz y sin violencia.
Miércoles 2 de Octubre 2013
Los Sonel nos ayuda a dar gracias a Dios
Justo
en la colina en frente de nuestra casa se encuentra la central de la SONEL,
sociedad nacional de electricidad. A menudo se oye un ruido grande de fondo,
pero al que uno se acostumbra que son los motores o grandes generadores que
producen la electricidad a partir del gasoil. También pasan por el barrio
cables de alta tensión que llevan la corriente producida para distribuirla y
cuando caminas por debajo se oye el ruidillo de la electricidad que pasa. No sé
si eso tendrá repercusiones para la salud, pero
creo que no debe ser inofensivo el vivir día y noche bajo la corriente,
más bien todo lo contrario.
Os
hablaba de los cortes regulares de agua cada semana durante varios días, pero
no por estar en frente de la central eléctrica podemos decir que tenemos la luz
a todas las horas, ni mucho menos. También de vez en cuando y sin avisar ni sin
ningún programa preestablecido la Sonel nos corta la luz y nos deja a oscuras,
literalmente a “dos velas”, pues mucha gente recurre a ellas para iluminar.
Como
veis es verdaderamente curioso que los cables que llevan la alta tensión y la
electricidad pasen por encima de tu cabeza y tu estés a oscuras, pero así son
las cosas por estos lugares. Podemos decir que dentro de la malo aun tenemos
suerte pues los cortes, aun siendo frecuentes, no suelen durar demasiadas
horas. Hay barrios en donde se pegan muchas horas sin luz con los problemas que
eso acarrea para las tiendas, los negocios, las empresas y la vida de cada día.
Yo suelo decir que la Sonel nos ayuda a dar gracias a Dios pues cada vez que la
luz viene es un motivo de alegría y de alabanza. Como se suele decir “no hay
mal que por bien no venga”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario