Sábado 31 de Agosto 2013
Gente que lucha por salir adelante
Esta tarde he ido a visitar un amigo de la parroquia que
desde hacía un tiempo me había invitado a ver en donde trabaja. Cyrille es un
joven de unos 35 años muy comprometido en la parroquia en diversos grupos. Como
la mayoría de la gente que no tiene un trabajo fijo ni seguro busca el modo de
ganarse la vida y de salir adelante. Desde hace unos años se ha instalado en un
terreno público junto a un riachuelo y
allí trabaja dedicado a la siembra e injertos de árboles frutales.
No tenía trabajo y le gusta mucho la agricultura, así que
ha tenido suerte de encontrar ese terreno en donde hace lo que le gusta y le
sirve para ganarse la vida. Allí tiene limoneros, naranjos, pomelos, aguacates,
cacao, etc ya veréis en las fotos que lo tiene muy cuidado. Hemos pasado un
buen rato juntos y me ha explicado como hace los injertos y el resto del
trabajo. Me comentaba que lo más pesado es el regar pues todo es manual y está
solo, pero tiene suerte pues el agua está a solo unos metros.
Cyrille lleva una vida muy sencilla sin gastos grandes,
ni ninguna exageración pues tiene un proyecto de casarse dentro de poco. Me
decía que le va muy bien en su trabajo y en lo que va de año ha logrado ahorrar
unos 1450 E, que aquí es bastante dinero. Se le veía con ilusión y ganas de
seguir adelante con sus sueños y proyectos, y de verdad que además de pasar un
rato muy agradable con él, he vuelto a casa contento de ver que hay personas
que no cruzan los brazos, que tienen sueños y que se esfuerzan por hacer que
estos sueños puedan convertirse en realidad.
Martes 3 de Septiembre 2013
Suciedad que lo invade todo
Una de las cosas que suelen sorprender mas a la gente que
viene de fuera y visita las ciudades africanas, es la suciedad y la basura que
se amontona y se tira por cualquier sitio. Casi todos los días se oyen las
bocinas de los camiones de basura que recorren los barrios y avisan a la gente
con sus bocinazos para que les lleven la basura. Y es cierto que ahora se ve la
ciudad más limpia que hace unos años y con grandes contenedores en algunos
puntos para que la gente eche la basura.
A pesar de toda la información, de los bocinazos de los
camiones y del esfuerzo para conservar
los
barrios limpios, a menudo encontramos la basura tirada en el borde del camino y
montones de basura fuera de los contenedores. Todos sabemos que no es fácil
inculcar la limpieza y el orden a personas que se han acostumbrado desde
siempre a tirar la basura por cualquier sitio. Hoy en día un fenómeno nuevo y
en crecimiento son las bolsas de plástico y sobre todo las botellas de plástico
que se utilizan mucho y que uno las encuentra por cualquier sitio. El otro día yendo a un barrio vecino me
sorprendió ver el riachuelo que por allí pasa lleno de estas botellas que
hacían casi un muro y le hice discretamente una foto. Como estamos en la
pequeña estación seca el polvo lo invade todo y veréis que las botellas han
cogido la tonalidad roja de la tierra de aquí. Luego cuando llueve los
riachuelos se desbordan al estar llenos de estas botellas y de tanta suciedad.
Está claro que no basta con limpiar y recoger la basura
sino que hay que inculcar el no ensuciar y el no tirar cualquier cosa al suelo.
Eso también forma parte del desarrollo y del esfuerzo por tener una vida mejor.
Jueves
5 de Septiembre 2013
Regreso
a la escuela
Estos días por todos los sitios solo se habla de una cosa:
“la rentrée scolaire”, es decir el comienzo del curso escolar. Sé que no es
ninguna novedad para vosotros, pero para mí que vengo del Chad en donde el
comienzo del curso nunca está fijado, solo en los papeles pero en la realidad
suele ser a finales de noviembre, si todo va bien y hay voluntad de parte de
los profesores. Por eso que me ha sorprendido el oír y ver el gran movimiento
que durante toda esta semana se ve por todos los sitios y el respeto del
calendario y de los programas.
Para muchos, sobre todo los padres, estos días y semanas
son un verdadero quebradero de cabeza. Primero el buscar el centro escolar y
encontrar un sitio para sus hijos y segundo el pagar lo que hay que pagar para
inscribirlos. En todos los centros hay que pagar y la cantidad oscila entre los
30 y los 150 E por todo el curso, pero esto en los centros sencillos y de
barrios populares, pues si vas a los barrios de elite y a los centros de lujo
la cifra es enorme. Claro está que el gobierno no financia nada, ni da ninguna
ayuda para libros ni material, así que son los padres los que deben luchar y
buscarse la vida. Y viendo la situación y los medios que tienen muchos deben
hacer equilibrios de los grandes.
Es bonito el ver por las mañanas y al caer de la tarde
las hileras de jóvenes, pequeños y grandes que van o regresan de la escuela
todos con su uniforme, pues cada centro escolar tiene su uniforme, dando así
dignidad a todos los críos que allí van.
En nuestra parroquia os decía que durante todo el mes de
agosto se ha intentado recaudar algo de dinero y de material que algunas
personas han dado para ayudar a los que tienen más dificultad. El grupo de Caritas
ha tenido muchas peticiones y han intentado ayudar a los más necesitados
comprando material escolar e incluso echando una mano para pagar las
inscripciones para los más necesitados. Ojala se pudiera hacer mas pero ha sido
algo muy bonito y un signo grande de la preocupación que tenemos por los más
necesitados y por la educación que sin duda es uno de los grandes medios para
poder mejorar el futuro de estas personas. Desgraciadamente la “rentrée”
coincide con la vuelta de las lluvias que suelen ser torrenciales y a la
dificultad de pagar la matrícula, de comprar los libros y demás materiales se
añade la de no mojarse y llegar a casa sanos y salvos cada día. Como veis toda
una aventura esto de ir a la escuela.
Sábado
7 de septiembre 2013
Profesión
religiosa de tres jóvenes
En el territorio de nuestra parroquia hay una comunidad
de religiosas que viven cerca de nosotros. Algunas de estas monjas se encargan
de un centro de salud que trabaja muy bien y que fue construido hace ya muchos
años gracias a la ayuda de Manos Unidas. Es un punto de referencia para los que
no están bien. Es cierto que en el barrio hay varios centros de salud pero en
donde uno no sabe si saldrá mejor de cómo ha entrado o por el contrario peor.
Cualquiera se dice enfermero y pone su placa en el borde del camino, y la gente
acude a estos sitios a pesar de saber que no tienen mucha seguridad.
Las religiosas tienen una comunidad de jóvenes que se
preparan para ser religiosas llamada noviciado, y hoy hemos tenido la gran
suerte de participar al final del noviciado que es al mismo tiempo el
compromiso de estas jóvenes en la vida religiosa. Estos días han estado
decorando toda la iglesia con su sensibilidad femenina y ha quedado muy bonita,
con guirnaldas, frases, flores… ya veréis la foto que vale más que mil
palabras.
La celebración ha comenzado un poco después de las 9’30
de la mañana y entre cantos, bailes, discursos, silencio, oración y todo eso
nos han dado las 12’30, es decir que tres horas de celebración, pero como os
digo muy animada. Ha habido un gesto que me ha gustado particularmente y ha
sido cuando las tres jóvenes que iban a hacer los votos han venido bailando
trayendo la Biblia para proclamar la palabra de Dios. Una llevaba como una
mochila de hierba trenzada, la que utilizan las mujeres para ir al campo y volver
trayendo lo que han recogido a sus casas, y las otros dos llevaban una rama del
árbol de la paz que se utiliza en todas las celebraciones que se hacen por
aquí. Las tres han venido bailando al ritmo de aquí hasta entregar la biblia al
obispo de una diócesis cercana que ha presidido la celebración.
Después de la celebración todos teníamos sed y como no
hambre y todos han sido invitados a compartir un refresco y algo de comida que
ha permitido recuperar las fuerzas perdidas en esa celebración. Deseamos que
las tres jóvenes sigan siendo testigos de la misericordia sobre todo entre los
más necesitados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario