Lunes 5 de Agosto 2013
Dimisión del obispo de Yaundé
Estos días he recibido un par de correos de amigos de
España bien informados en temas religiosos en donde me enviaban la información
de la dimisión del obispo de nuestra diócesis de Yaundé. Es cierto que nos ha
sorprendido a todos y ha caído como un rayo inesperado.
Fue el lunes pasado, 29 de julio, que el nuncio del papa
se encontró con el obispo y acepto la renuncia de este. Se puede decir que esta
expresión es un eufemismo que se ha utilizado en todos los medios de
comunicación por no decir que se le ha obligado a dimitir. Desde ese día es la
gran noticia en los periódicos de aquí y en todos los medios de comunicación y
se oyen comentarios de todo tipo. La verdad es que es muy triste el oír noticias
de este tipo y el descubrir la bajeza o el poco testimonio de algunos de los
miembros de la iglesia.
Mgr Simon Victor Tonyé Bakot es obispo de Yaundé desde
hace diez años, antes había estado como obispo en otra diócesis. También allí
se habían oído rumores que ahora salen en la prensa. Tenía 66 años y todos
sabemos que un obispo según el derecho canónico debe presentar su dimisión
cuando tiene 75 años.
Desde que yo llegué he oído muchos comentarios de la mala
gestión de la bienes de la diócesis, de ventas de inmuebles, edificios,
terrenos de la diócesis, etc. Varias veces he leído artículos en la prensa que
hablaban de ello y daban una imagen muy mala de la iglesia. Sin duda que es
cierto que la gestión que él ha llevado adelante, quizás mal aconsejado por
personas o poco preparadas o malintencionadas, ha sido catastrófica. Se habla
de una deuda entre 6 y 12 millones de euros, como veis una cifra descomunal y
más en un país como este en donde el dinero es raro, sobre todo entre la gente
sencilla.
Parece que ya desde hacía tiempo que la queja había
llegado a Roma pero solo ahora y podemos decir que, gracias a Dios, se ha
podido decir basta. Y es cierto que aunque estas cosas ocurran muy a menudo en
nuestro mundo y entre nuestros políticos, es triste y penoso que gente de
iglesia, con valores y principios, puedan llegar hasta ese punto.
Como veis no es una noticia alegre ni que nos
enorgullezca pero la verdad es la verdad y no se puede ocultar. Jesús decía que
lo que se esconde será anunciado sobre las azoteas. Ahora el papa ha nombrado
otro obispo como administrador apostólico, es decir no es el obispo pero puede
decidir sobre casi todo. Sin duda que tiene mucho que enderezar y muchos puntos
que poner sobre las is. Que el Señor le acompañe en esta ardua tarea y que
nosotros podamos ser ejemplos de claridad, de buena gestión y transparencia.
Alguien decía que si queremos cambiar el mundo debemos empezar por cambiar
nuestras vidas.
Miércoles 7 de Agosto 2013
Presión por tener familia
Hace un par de meses Angeline y Sylvain vinieron a verme
y a charlar un rato conmigo. Es una pareja muy joven que se caso hace poco más
de una año y que se les ve preocupados pues ella no se queda embarazada. Me
contaba que tuvo un embarazo hace unos meses que lo perdió de forma natural y
ya son varios los meses que lo intentan sin lograr resultados.
Está claro que la presión de las familias es grande y
ellos, en especial ella Angeline, se
sienten culpables de no poder concebir y de decepcionar a todo el mundo.
Con
ellos estuve hablando un buen rato intentando darles un poco de paz y
ahuyentando el miedo y la presión que se ve en ellos. Además es muy poco el
tiempo que llevan juntos y ya ha habido un embarazo que se perdió, por lo que
no me parecía que hubiera que alarmarse. Tantas veces es esa presión y ese
miedo que tienen que impide que el embarazo se produzca. También los puse en
contacto con un grupo de parejas que hay en la parroquia para que se confiaran
a ellos y estas con su experiencia pudieran orientarlos un poco.
Hoy de nuevo Angeline ha venido a verme y a charlar un
rato pues la pobre sufre la presión de la familia del marido. Me comentaba que
le piden que vaya a ver un marabut (charlatanes que suelen vivir del cuento
engañando a la gente y sacándoles los cuartos). Allí las suelen “lavar”, es la
expresión que utilizan, con agua con cortezas y cosas raras que ellos conocen y
que dicen que vienen de la tradición, para así quitar el mal y permitir la
curación, en este caso el embarazo.
Como veis ella se encuentra entre el martillo y el hierro
en donde se golpea, me hablaba de su angustia y de la gran presión que la
familia está haciendo. Hemos hablado un buen rato intentando infundirle
confianza y serenidad. Yo le decía que no podemos vivir nuestra vida yendo de
un sitio a otro, confiando nuestra vida a cualquier charlatán y vendedor de
ilusiones. Sabemos y creemos que Dios no puede privarnos de nada que sea bueno
para nosotros. Y hemos acabado confiando todo esto a la misericordia del Señor
en un ratico de oración. Esperemos que los dos encuentren lo que tanto desean y
buscan, siendo fieles a su fe. Ya os tendré informados.
Jueves 15 de Agosto 2013
Cuatro días intensos con María
El primer año que uno está en un sitio descubre que casi
todo es nuevo y estos días hemos contribuido también un poco a esta novedad.
Con el compañero que está aquí tuvimos la idea de bien celebrar la fiesta de la
virgen el 15 de agosto y así surgió la idea de preparar la fiesta con un triduo
de oración. Yo me encargué de hacer un librico que acompañara la oración de
cada tarde y también nos pusimos en contacto con los distintos grupos de la
parroquia para que animaran estos momentos de oración.
Cada tarde del lunes, martes y miércoles de esta semana la
iglesia ha estado casi llena y se ha vivido una experiencia muy bonita. A
partir de las cinco de la tarde mientras un grupo animaba con cantos y con la
oración del rosario nosotros estábamos disponibles para las confesiones,
siempre con mucha gente en espera. Después a las seis empezábamos la oración
del triduo con cantos, lecturas, comentarios, peticiones, etc durante un poco más
de una hora. De verdad que la gente estaba contenta y participaba con
entusiasmo.
Hemos querido que no se limitara a un momento de oración
sin más, sino que tuviera también su carácter solidario. Durante este mes el
grupo de caritas de la parroquia solicita ayuda cada domingo para echar una
mano a algunos jóvenes o críos que tienen dificultad para pagar su inscripción en
la escuela. La escuela pública cuesta poco pero hay que pagar algo y la privada
bastante. Es cierto que son muchos los casos que necesitan ayuda y no se pueden
atender todos, pero al menos se hace un esfuerzo a partir de nuestros medios. Así
que cada día se ha hecho una ofrenda para apoyar este proyecto de Caritas,
incluso el pequeño beneficio de la venta de cada librico, 0’10 céntimos de E,
ha sido encauzado para este fin. Al final se han recaudado unos 125 E, que sin
duda van a venir muy bien al grupo para apoyar a los mas necesitados; como veis
no llega al dinero “perdido” por el obispo, pero es el fruto del esfuerzo de la
gente sencilla.
Y la guinda de estos tres días ha sido un concierto
marial que se ha hecho al acabar la oración de ayer gracias a las tres corales
que hay en la parroquia. Cada una ha ejecutado tres cantos y nos han deleitado
con una hora de música muy agradable, todos cantos sobre María en diversas
lenguas. Ya veréis alguna foto testigo del momento.
Sábado 24 de Agosto 2013
En dialogo a pesar de la desorganización
Esta mañana he ido a la iglesia presbiteriana de uno de
los barrios de la ciudad para celebrar el matrimonio de una chica de nuestro
barrio. Marie Sylvie tiene 37 años los mismos que su marido Boniface con el que
vive desde hace ocho años y juntos han tenido tres hijos. Ella ha nacido y
crecido en nuestra parroquia, mientras que él es protestante y forma parte de
la iglesia presbiteriana.
Otras veces os he hablado de las parejas que viven varios
años juntas y a nunca deciden en casarse en la iglesia. Hay muchos elementos
que les bloquean, uno de ellos es la fiesta grandiosa que suelen organizar
después de la boda y que exige mucho dinero, pero sin duda que no es el único.
Ellos vinieron a decirnos su intención de casarse hace un par de meses y cada semana
nos hemos reunido para preparar el matrimonio y para comprender las exigencias
del matrimonio cristiano. Decidieron casarse en la iglesia presbiteriana en
donde Boniface suele participar y nos pusieron en contacto con el pastor de
allí para ver cómo podíamos hacer juntos la celebración. Dado que la hacíamos
allí decidimos que él seria quien presidiera la oración y yo elegía una lectura
y luego dirigía unas palabras a los novios.
Estaba previsto que la celebración comenzara a las 11’00
y yo he querido estar allí antes para concertarme de nuevo con el pastor y ver si todo estaba
preparado, así que a las 10’15 ya estaba allí y a mi gran sorpresa es Boniface
quien me ha recibido y justo unos minutos después ha llegado Marie Sylvie en un
cochazo adornado para la ocasión. Me he
alegrado de ver allí una coral de nuestra parroquia que se había desplazado
para animar también los cantos y bastante gente del barrio. La iglesia estaba
cerrada y todo el mundo esperaba fuera. Boniface me ha acompañado a casa del
pastor que solo conocía por teléfono para ver la celebración. Allí en un porche
delante de su casa he esperado pacientemente mas de treinta minutos y al final
David, el pastor, se ha dignado aparecer. Él no era el pastor con el que yo
había hablado sino otro que estaba de paso y me decía que él presidiría la
celebración pues el otro estaba celebrando una boda en otro sitio. Nos hemos
puesto de acuerdo sobre la celebración aunque veía que la cosa no estaba muy
preparada y con mucha improvisación, pero dado que yo estaba de huésped había
que oír, ver y callar.
A las 11’30 David ha comenzado a limpiar sus zapatos
delante de mí y a arreglarse, yo he salido para esperar fuera. Al rato veo
Boniface inquieto pues no había alianzas. Él las había entregado al otro pastor
unos días antes y las buscaban por todos los sitios del despacho y de su casa
sin encontrarlas. Han llamado al pastor por teléfono y este decía que no había
recibido nada a la gran sorpresa de Boniface. Han seguido buscando en vano, y
cuando ya eran las doce David se ha decidido a comenzar la celebración, no sin
antes pedir al padre de la novia que diera un poco de dinero a uno para que
este fuera al mercado a comprar otras dos alianzas.
Como veis hemos empezado con una hora de retraso una boda
en donde los novios habían llegado casi con una hora de anticipo. En la iglesia
no había mucha gente y la mayoría de nuestro barrio. Menos mal que nuestra
coral se había desplazado pues sino nadie hubiera cantado.
La celebración ha sido tranquila pero con muchas
improvisaciones y sin muy bien saber por dónde iban los tiros, pero no os
preocupéis pues Sylvie y Boniface se casaron y estaban muy contentos a pesar de
todos los percances e improvisaciones.
Como veis otra experiencia interesante de diálogo y
cooperación con los hermanos protestantes pero al mismo tiempo un momento de
ejercitar la paciencia y de aceptar como decían en Chad que “el huésped no
puede hablar”, lo suyo es escuchar y esperar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario