domingo, 18 de mayo de 2025

ECOS DE LA SABANA nº 276: CON MOTIVO DE LA ELECCION DEL PAPA LEÓN XIV


Domingo   25 de mayo 2025

Con motivo de la elección del Papa León XIV

La tristeza por la partida del Papa Francisco fue pronto superada por la alegría por la elección del nuevo Papa, León XIV. Todos hemos tenido la oportunidad de darnos cuenta de que esta elección la hicieron los cardenales pero ya la había hecho el Espíritu Santo. La velocidad de la votación y la impresión de que el nuevo elegido era exactamente lo que se necesitaba en ese momento de la historia me dejaron a mí -pero creo que también a muchos otros- con la certeza de que la Iglesia no es un club occidental, sino el pueblo universal del Dios vivo, fundado por Jesús y guiado por el Espíritu del Resucitado. La figura del nuevo Papa ocupó y llenó inmediatamente el escenario que había quedado vacío y, en cierto sentido, inllenable por la fuerte personalidad del Papa Francisco, que parecía no poder ser reemplazado adecuadamente.

El Espíritu Santo ha trastornado y desbaratado todas las predicciones hechas antes del cónclave. No tengo nada en contra de los diversos “papables” que la prensa ha presentado en las últimas semanas, pero que ya habían sido aireados por un exceso de deseo de información incluso antes de que Francisco dejara este mundo. Así fue bien y quedó claro lo que dijo el obispo de Como en un mensaje a la diócesis el día antes de entrar en el cónclave: El Espíritu Santo ya ha elegido al nuevo Papa y a nosotros sólo nos corresponde identificarlo entre los cardenales reunidos en oración y discernimiento en la Capilla Sixtina.

La primera aparición del Papa Prevost en la tarde del 8 de mayo nos hizo comprender que el obispo de Roma y sucesor de Pedro es la piedra angular de la Iglesia, esa piedra necesaria que da plenitud y solidez a la construcción de la Iglesia que Jesús construyó con su sacrificio pascual. El Papa tiene el carisma irreemplazable de unificar y dar forma a la Iglesia que, gracias a él, permanece y crece compacta y sólida.

Pienso en la alegría de los cristianos latinoamericanos, y especialmente de los peruanos, al ver a un obispo y misionero que trabajó en esa tierra tomar el lugar de San Pedro, a la cabeza y al corazón de la Iglesia. Pero también quiero expresar y subrayar la alegría de nosotros los misioneros que hemos visto a alguien como nosotros que vivió la misión en una región necesitada de evangelización y la presencia de misioneros venidos de fuera para trabajar en la construcción de la comunidad cristiana y humana, que pasó años en la reunión del pueblo de Dios entre quienes testimonió el amor de Dios y la llamada de la gracia a aquellas poblaciones necesitadas de obreros del Evangelio.

Confieso que oír que el Papa León fue misionero durante años, verlo entre los pueblos andinos, con los pies en el agua y el barro, verlo montar a caballo no para un espectáculo hípico o para ser inmortalizado como un vaquero tejano, sino para llegar a poblaciones lejanas, fue para mí, misionero, un gran consuelo. Fue desde un punto de vista personal, porque me hizo revivir los años pasados ​​en misión por caminos que eran caminos de cabras llenos de piedras y baches en jornadas cansadas e incómodas para llegar a los fieles y a los no fieles y llevarles el amor de Jesús; pero también desde un punto de vista eclesial y formativo, porque vi en ello una confirmación de lo que a menudo se dice en los ambientes de formación del clero de nuestras antiguas iglesias: si los futuros ministros ordenados pudieran tener todos una experiencia significativa -no sólo turística o cultural- en el ambiente no cristiano de la misión, ¡cuánto ganaría su preparación y, en última instancia, también su credibilidad apostólica! Podrían realizar la primera y fundamental dimensión del ministerio eclesial. Crecería la alegría de la evangelización y la conciencia de ser verdaderamente servidores de la fe y de la humanidad. Nada mejor que esta experiencia para construir esas actitudes de cercanía, compasión y ternura que el Papa Francisco ha recomendado en todos los sentidos y en todos los tonos como estilo de la Iglesia en nuestro mundo.

¡Ad multos annos, Papa León, y muchas gracias por aceptar este ministerio!

 P. Gabriele Ferrari sx

 

domingo, 11 de mayo de 2025

ECOS DE LA SABANA nº 275: EULOGIO, SE FUE SIN HACER RUIDO

PINCHA EN LA FOTO PARA VER EL ALBÚM DE FOTOS Y EL VÍDEO DE DESPEDIDA DE BUENAVENTURA

Domingo   11 de mayo 2025

SE FUE SIN HACER RUIDO Y DESPUÉS DE SALUDAR A LOS SUYOS

Cada año durante los días posteriores a la pascua nos solemos reunir los compañeros para rezar un poco juntos, compartir lo que estamos haciendo y tener un pequeño momento de relax juntos. Este año se había programado, desde hace varios meses, ir a Vallelado, un pueblico de la provincia de Segovia más cerca de Valladolid que de Segovia. ¿Y por qué ir allí? Porque es el pueblo de nuestro compañero Eulogio Cuéllar Muñoz.

Nos pusimos en camino no muy temprano pues había que recoger a Eulogio en la residencia santa Teresa de Jornet, una residencia de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, en Carabanchel Alto, en donde Eulogio se encontraba desde hace un par de años. En 2022 regresó de Colombia, en donde había estado unos 42 años, es decir casi toda su vida misionera, estaba muy cansado y empezaba a tener pérdidas de memoria que se fueron agudizando y que nos llevaron a buscar una residencia cerca de casa en donde pudiera ser atendido  y cuidado.

Desde aquí quiero agradecer a las hermanas por la atención, cuidado, mimo y preocupación que ellas han tenido con nuestro hermano y con todos los que allí están viviendo.

Volviendo a la salida a Vallelado que hicimos el jueves 24 de abril, fue un día muy hermoso y un gran regalo que el Señor nos hizo. Llegamos hacia el mediodía y allí estaban tres de sus hermanas con varias sobrinas literalmente con las manos en la masa, haciendo un delicioso bacalao rebozado, una sopa de pescado maravillosa, un asado exquisito… y muchas cosas más. Dimos una vuelta por el pueblo, visitamos la antigua casa de los abuelos convertida en una bodega de cinco estrellas y tuvimos que probar los caldos que allí un sobrino de Eulogio prepara junto a su tío. Primero el tinto, luego el blanco y después… con problemas para volver a casa a comer.

La comida fue una gran reunión de familia con los 4 hermanos juntos, al rato vino la 5ª hermana,  muchos sobrinos y resobrinos, junto a nosotros los javerianos. No los conté pero estábamos cerca de 30 personas.

Eulogio, acostumbrado a comer a la 1, estaba hambriento cuando nos pusimos a la mesa, y dio buena prueba de su apetito. Después de comer, acostumbrado a su horario y su rutina, quiso marcharse y así un coche regresó con él a Madrid, mientras que otros seguimos un poco con la visita del pueblo.

No sabíamos que esa iba a ser la despedida de sus hermanas, sobrinos y el último saludo de su pueblo. Unos días después el miércoles 30 por la tarde el Señor se lo llevó durante la siesta.

Tenía 87 años, había nacido en unos años difíciles, en noviembre de 1937, durante la guerra. De joven fue a Francia, bajo la estela de una hermana que estaba allí, para trabajar. Ella allí sigue todavía, pero él después de estar trabajando sintió la fuerza de la vocación misionera que compartía con un amigo suyo de Vallelado y que lo llevó a conocer a los Misioneros Javerianos.

Es así como comenzó su camino de preparación a la misión el 13 de enero de 1964, primero en Araya, Vitoria y luego en Pozuelo de Alarcón, Madrid. Fue en 1972 que hizo su consagración definitiva a la misión y ese mismo año fue ordenado sacerdote. Le pidieron el servicio de llevar la economía de la comunidad de teología durante 5 años y en 1977 fue destinado a Colombia, en donde estuvo toda su vida, excepto 4 años que le pidieron un servicio de animación misionera en Madrid.

Casi todos sus años en Colombia los pasó en la ciudad de Buenaventura, primero en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, 12 años, y después en la parroquia de Cristo Redentor, 29 años. Fue muy querido de toda la gente porque no era un hombre de teorías, ni de libros sino de encuentros, visitas, cercanía y compasión. Es muy bonito ver el vídeo de despedida de la parroquia en 2022.

Damos gracias a Dios por la vida, la entrega, el servicio, la humildad y sencillez de nuestro hermano Eulogio. El jueves 1 nos reunimos en Madrid y lo acompañamos en su último viaje hacia la casa del Padre. Allí estuvieron sus hermanas, muchos de sus sobrinos, amigas religiosas de Madrid, amigos de los javerianos de la parroquia de la Puri, de la asociación Entretejiendo, del grupo de familias javerianas…

Creemos que el Señor lo habrá recibido con un abrazo y le habrá dicho: “Ven a mí, bendito de mi Padre; hereda el reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre y me diste de comer, tuve sed y me diste de beber, fui forastero y me hospedaste, estuve desnudo y me vestiste, enfermo y me visitaste, en la cárcel y viniste a verme”.

Descanse en paz.

 

domingo, 4 de mayo de 2025

ECOS DE LA SABANA nº 274: ENTREVISTA A JUAN JOSE AGUIRRE 45 AÑOS MISIONERO EN CENTROAFRICA.

Entrevista a  Juan José Aguirre, obispo misionero Comboniano en Bangassou (Centroáfrica) 

Mons. Juan José Aguirre lleva 45 años como misionero en la República Centroafricana. Un país con una historia de violencia que ha vivido en primera persona, hasta el punto de temer varias veces por su vida.


PINCHA EN ESTE ENLANCE ABAJO Y PODRÁS ESCUCHARLA

https://www.rtve.es/play/audios/la-entrevista-de-radio-5/entrevista-radio-5-monsenor-juan-jose-aguirre-15-04-25/16541686/







domingo, 27 de abril de 2025

EL VIDEO DEL PAPA: GRACIAS, FRANCISCO


 

Todos los meses nos pediste que rezáramos contigo por los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia, enseñándonos a aprender del corazón de Jesús la compasión por los demás. Gracias, Francisco, por tu vida y por tu testimonio.




domingo, 20 de abril de 2025

ECOS DE LA SABANA nº 272: FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN 2025

 

si trabajas, trabaja con amor; 
si hablas habla con amor;
si callas, calla con amor;
si ayudas, ayuda con amor;
si cantas, canta con amor;
si descansas, descansa con amor;
si abrazas, abraza con amor;
si compartes, comparte con amor;
si escuchas, escucha con amor;
si lees, lee con amor; 
si vives, vive con amor;
si creas, crea con amor;
si acoges, acoge con amor.
Me lo dijiste Tú y aquí estoy Señor, con amor.

  


domingo, 13 de abril de 2025

EL VIDEO DEL PAPA, ABRIL 2025: POR EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS


 Oremos para que el uso de las nuevas tecnologías no reemplace las relaciones humanas, respete la dignidad de las personas, y ayude a afrontar las crisis de nuestro tiempo.

¡Cuánto me gustaría que mirásemos menos las pantallas y nos mirásemos más a los ojos!
Si pasamos más tiempo con el móvil que con la gente, algo no funciona. La pantalla nos hace olvidar que detrás hay personas reales que respiran, ríen y lloran.
Es verdad, la tecnología es fruto de la inteligencia que Dios nos ha dado. Pero hay que usarla bien. No puede beneficiar solo a unos pocos mientras que otros quedan excluidos.
¿Qué tenemos que hacer entonces? Usar la tecnología para unir, no para dividir. Para ayudar a los pobres. Para mejorar la vida de los enfermos y de las personas que tienen capacidades diferentes. Usar la tecnología para cuidar de nuestra casa común. Para encontrarnos como hermanos.
Porque cuando nos miramos a los ojos, descubrimos lo que realmente importa: que somos hermanos, hermanas, hijos del mismo Padre.
Oremos para que el uso de las nuevas tecnologías no reemplace las relaciones humanas, respete la dignidad de las personas, y ayude a afrontar las crisis de nuestro tiempo.
Papa Francisco – Abril 2025












domingo, 6 de abril de 2025

ECOS DE LA SABANA nº 271: DE NUEVO NOTICIAS DE ANTXÓN DESDE CHAD

 


PINCHA EN LA FOTO PARA VER EL ALBUM DE FOTOS Y VIDEO

En la primera foto, los chavales de una escuela primaria haciendo ladrillos. En nuestros tiempos nos sacaban de excursión y a ellos a trabajar. Por cierto que son más de 500 y sólo siete maestros. Uno de ellos tiene en su aula 120 alumnos, nuevo record.
En la segunda foto otra escuela primaria con sólo dos aulas (los hierbajos en primer plano también forman un aula) aunque la primaria consta de seis cursos, así que todos mezclados.
El martes resultó un día muy significativo por todo lo vivido y por eso os lo cuento en su integridad aunque el relato resulte un poco largo.

Por la mañana fui a celebrar el funeral de la chica de 21 años fallecida durante el parto hace dos semanas, caso que ya os conté. Momento triste porque el marido sigue sin presentarse alegando falta de dinero para el viaje. Era previsible su ausencia porque ahora tiene que pagar lo que faltaba de dote más los gastos de la hospitalización de su mujer, además de escuchar todo lo que la familia de la difunta va a decirle sobre su irresponsabilidad. Ni siquiera tiene interés por conocer a su hijo, que sorprendentemente sigue vivo. Lo más bonito fue la colaboración de las vecinas que aportaron algo de comida y así tras la misa todos los presentes, unos 200, compartimos la mesa. La celebración tuvo lugar bajo los mangos, que este año están cargadísimos de frutos, tanto es así que durante la misa dos ramas se desgajaron por el peso, afortunadamente no donde estábamos nosotros.

Tras la misa y la comida me dediqué a « desfacer tuertos ». El primero con una candidata al bautismo : su marido la ha repudiado y echado de su casa porque se ha buscado otra mujer. Sin que las autoridades hayan oficializado el divorcio, ella aparece embarazada… ¡de su marido que la repudió ! Las autoridades han dado carpetazo al asunto y le han dicho que ahora se la queda, pero ella ha puesto como condición para volver que su marido le construya sus propias chozas, porque si las dos mujeres tienen que convivir en la misma choza se van a despedazar.

El segundo caso a resolver era la división dentro de la familia de la difunta : un día estaba el padre pegando a la madre (lo cuenta él mismo como algo normal) y el hijo mayor intervino para defenderla y como a pesar de todo el padre no paraba se liaron a golpes entre los dos. Desde entonces no se hablan, y aunque lo intenté con los dos el día del funeral la reconciliación entre ellos parece estar aún muy lejos. Reconocieron que fue precisamente la difunta quien intentó varias veces la mediación sin resultado. Más tristeza todavía, porque ya no está.

Del lugar del funeral fui a visitar a otra familia que también llora la muerte de una hija y que también era cristiana. Fui por un camino que recorría por primera vez, y como me ha pasado otras veces cuando innovo recorridos, pinché. Se ve que es la forma que tiene la bicicleta de expresar que está hasta los pedales de que la meta por parajes inhóspitos. Afortunadamente cuando estaba en la tarea de reparar el pinchazo pasó por allí un amigo a quien bauticé hace 22 años y que además de ayudarme me acompañó hasta la casa del duelo, porque él también iba hacia allá. El padre de la difunta tiene tres mujeres que le han dado 28 hijos : diez la primera y la segunda y ocho la tercera. Yo he conocido quien ha tenido 38 con cinco mujeres y 47 con seis, pero como promedio este gana. Seguí camino para visitar a un enfermo y allí encontré a otra conocida, catequista en sus años mozos y que ahora es quinta mujer. Estas situaciones son para mí un misterio : ¿Cómo se explica que alguien con estudios (ella lee perfectamente en francés y en la lengua local) y por tanto con posibilidades acepte ser mujer de un polígamo ?

Tras todas estas vueltas llegué a uno de nuestros cuartitos (además de donde vivimos tenemos dos cuartitos en sendos pueblos a 10 kilómetros de distancia), me duché y cuando acabé la oración de la tarde descubrí que el vecino me había enviado a dos de sus hijos, que esperaban pacientemente y sin molestarme, para invitarme a cenar en su casa. Regresé a mi cuartito disfrutando de la noche estrellada. Ahí estaba también la Cruz del Sur, que hacía tiempo que no veía.

Una jornada completa y llena de momentos significativos.

Y ayer he ido a visitar la escuela de ese pueblo para ver con mis ojos y filmar un aula con 140 alumnos. Si ya 120 me parecían muchos… Por cierto que la mayoría son niñas. Si se quedasen en casa no tendrían esos problemas de hacinamiento. Como siempre la culpa es de las mujeres (como veis, estoy preparando el 8M).

La primera foto es de la familia de la chica fallecida hace dos semanas y la segunda es de una de nuestras cristianas camino del mercado para vender mangos (la bicicleta que se ve al fondo es la que uso).

Me sigue sorprendiendo la cantidad de chicas y mujeres que asisten a las celebraciones y actividades de la parroquia. El domingo pasado calculé que había siete mujeres por cada hombre (ver fotos). Esperemos que el mundo femenino no nos organice una huelga, porque entonces nos quedaríamos casi solos. Por cierto que en ese lugar en concreto la asistencia está aumentando de forma espectacular, a ver si nos decidimos a hacer un proyecto para mejorar las condiciones del lugar.

Hablando de mujeres, una foto de cinco campeonas. La primera por la izquierda es Jacqueline, a la que bauticé hace 22 años y desde entonces es catequista porque sabe leer, y además ahora es la responsable de nueve pueblos. A su lado, segunda por la izquierda, está Augustine, también durante muchos años responsable y catequista porque habla y lee perfectamente en francés y en la lengua local. Y las otras tres son las nuevas consejeras en sus respectivos sectores.

Empieza a haber ya situaciones de carencia de alimentos, demasiado pronto ya que normalmente los meses más duros suelen ser julio y agosto. Un pequeño consuelo para engañar al hambre son los mangos porque este año hay muchos. Ampliando la foto se ven esos puntitos amarillos que son los mangos ya maduros y bajo el árbol los niños que los recogen. El próximo relato va a ser un poco largo pero merece la pena contar con detalle mi visita a una escuela. Los niños entran a las 7 de la mañana y allí estaban, en el aula y sin ningún maestro dando clase. De los siete maestros, tres son mujeres pero una tenía permiso de ausencia ese día y las otras dos estaban en el patio (una ha dado a luz recientemente y amamantaba a su bebé). El director apareció a las 8 y llamó a los maestros que faltaban, que aparecieron uno a las 8h30 y el otro hacia las 9, mientras que el tercero cuando me fui todavía no había aparecido. Total, dos horas de clase perdidas, y en todo ese tiempo los 621 alumnos tranquilos en sus aulas, hablando pero sin provocar ningún barullo. Para ambientar este relato, una foto de otra escuela con el mejor alumno al lado. No os confundáis de alumno, que en la otra foto soy yo durante una misa.

Estamos terminando de recorrer los pueblos de nuestras parroquias para encontrar a los cristianos (en la primera foto el grupo de ayer) y me encuentro situaciones duras. La segunda foto es del chaval que con 12 años se está haciendo él solito su choza porque su padre está casi ciego, su tía es muy mayor y su hermana tiene una discapacidad (sordomuda y con parálisis parcial). Menos mal que tiene otros dos hermanos que aunque no viven en el domicilio familiar echan una mano (tercera foto).

Eveline es viuda desde hace un año. Se negó a ir en "herencia" como mujer de su cuñado y éste le negó el acceso a los campos. Los cristianos intercedieron ante el jefe del pueblo quien le concedió cultivar la tierra de los alrededores de donde vive. Siendo insuficiente para ella y sus siete hijos los cristianos insistieron y el jefe le concedió otra porción de terreno. Ella puso a cultivar a sus cinco hijos mayores y la sorpresa ha sido que esas tierras han producido mucho más que el resto y Eveline tiene ahora comida abundante. La pega es que sus hijos escolarizados ya han terminado las clases por este curso pues a partir de ahora ya están otra vez en los campos preparando el terreno para la nueva siembra.

En uno de mis habituales recorridos en bicicleta me interceptaron atravesando un pueblo porque querían hablar conmigo. No sabían que iba a pasar por allí y sin embargo enseguida me vi rodeado por una decena de personas. Menos mal que en este mes del gran calor (véase la foto de las vacas a la sombra) yo me pongo en camino cuando amanece, así que podía pasar un rato en ese pueblo sin miedo de llegar tarde a mi destino. Querían desahogarse ante todos los casos trágicos que han sucedido en los últimos días: dos jóvenes suicidados, otro joven accidentado en moto, el juicio a un vecino por haber matado a patadas a su mujer, el señor quemado por venganza dentro de su choza, otro incendio fortuito que ha dejado con lo puesto a otro vecino... Ante tanta tragedia estaban desorientados. Hicimos un rato de oración y me acompañaron a ver al accidentado: se cayó de cara y por eso ha perdido un ojo y todos los dientes, daba lástima. Pero como la vida se empeña en imponerse, en el mismo espacio familiar había un recién nacido con cuatro días de vida.
Paréntesis explicativo: cuando una mujer da a luz se queda dentro de su choza o dos o cuatro días si ha nacido una niña (las mujeres son pares) o tres si ha nacido un niño (los hombres son impares), con lo cual decir que el bebé tenía cuatro días significa que justo la víspera había sido presentado en sociedad.
El padre tanto del accidentado como del recién nacido es un polígamo con seis mujeres que con este último, primer hijo de su sexta mujer, tiene ya 49 hijos. Es decir, sus primeras cinco mujeres le han dado 48 hijos, una media de casi 10 por cabeza. No me fue necesario animarle a alcanzar el medio centenar de hijos porque la madre del último (para ella el primero) y otras tres de sus seis mujeres son jóvenes todavía. Tiene tres hijos mayores enfermeros, otros dos estudiando medicina y otros tantos magisterio, gasta cada año millones en sus estudios. Le pregunté si él era también enfermero y me respondió que él nunca había ido a la escuela, que consigue mantener a toda su amplia familia trabajando el campo. Me pareció milagroso. No hay fotos de esta familia porque como el accidentado tenía toda la cabeza vendada me parecía una burla sacarles la foto.
Pero sí va la foto de la señora que me encontré en el camino con su bulto en la cabeza, haciendo a pie un recorrido de 30 kilómetros...

Quizá también te interese:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...