domingo, 26 de octubre de 2025

ECOS DE LA SABANA nº 295: MÁS DE 5.400 MILLONES DE PERSONAS VIVEN EN PAÍSES QUE NO RESPETAN LA LIBERTAD RELIGIOSA

 

Domingo 26 de octubre 2025

Informe de Libertad Religiosa 2025

Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN)  apoya a la Iglesia católica en su labor evangelizadora en las comunidades más necesitadas, discriminadas y perseguidas del mundo.

Cada dos años la fundación pontificia, Ayuda a la Iglesia Necesitada publica un informe sobre la Libertad Religiosa en el Mundo. Este Informe analiza el cumplimiento de ese derecho humano fundamental de la «Declaración Universal de los Derechos Humanos» en todos los países. También tiene el objetivo de concienciar y defender la libertad religiosa para todos los credos.

La edición 2025 del Informe Internacional sobre Libertad Religiosa es alarmante: más de 5.400 millones de personas (casi dos tercios de la humanidad) viven en países que no respetan la libertad religiosa. 

El estudio, que abarca todas las confesiones y 196 países, clasifica a las naciones en dos categorías:

24 países están clasificados en la peor categoría, la persecución. Es probable que las violaciones graves y sistémicas, que implican violencia, arrestos y represión, afecten a más de 4.100 millones de personas en países como China, Corea del Norte, India, Nigeria y Nicaragua. En el 75% de estos países (18 de los 24), la situación se ha deteriorado.

38 países están clasificados como países que experimentan discriminación religiosa, lo que podría afectar a más de 1.300 millones de personas (el 17,3% de la población mundial). En estos países, como Egipto, Etiopía, Turquía y Vietnam, los grupos religiosos enfrentan restricciones al culto, la expresión y la igualdad de derechos.

El informe identifica tres tendencias principales que alimentan la represión religiosa:

Regímenes autoritarios: Las potencias opresoras están colocando cada vez más el control y la represión legal de la religión en el centro de su estrategia de consolidación, en particular en China, Eritrea, Irán y Nicaragua.

Violencia yihadista: El extremismo religioso está en aumento, en particular en África occidental y central, donde los grupos yihadistas están expandiendo su control y atacando a las comunidades cristianas y musulmanas que no se adhieren a su ideología.

Nacionalismo religioso: La instrumentalización de la identidad étnica y religiosa viola los derechos de las minorías, en particular en India y Myanmar.

Hechos que se observan:

Migración y desplazamiento forzado: Millones de personas han huido de la violencia y la discriminación, lo que convierte a la persecución religiosa en un factor importante y a menudo pasado por alto en la actual crisis mundial de desplazamiento.

Explosión de crímenes de odio antisemitas y antimusulmanes en Occidente y aumento de actos anticristianos.

En general, estas persecuciones religiosas se han intensificado en un contexto de crecientes conflictos (Ucrania, Sudán, Myanmar, etc.) y el desarrollo de la inteligencia artificial sirve para rastrear a los creyentes, especialmente en China y Corea del Norte.

Llamamiento a la acción de ACN. Ante estas tragedias, ACN reafirma que la libertad religiosa es un derecho humano fundamental consagrado en el artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y no un privilegio. Hace un llamamiento urgente para apoyar a las comunidades religiosas que demuestran una fortaleza inquebrantable frente a la persecución.









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Quizá también te interese:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...