domingo, 29 de diciembre de 2024

ECOS DE LA SABANA nº 260: MISIONEROS JAVERIANOS EN MARRUECOS 1, PRESENCIA, 2 cristianos entre 77.000 musulmanes


El equipo de  MissioNET , integrado por Gabriel Arroyo y Pietro Rossini, visitó la joven misión de los Javerianos en Marruecos en marzo de 2024, documentando una realidad única que ahora se presenta en un documental dividido en tres episodios.
El documental, titulado  “Presencia”, “Puentes” y “Fraternidad” , narra el diálogo interreligioso, la convivencia y el compromiso social que caracterizan la labor javeriana en un contexto mayoritariamente musulmán. Esta obra busca transmitir al mundo un mensaje de encuentro y esperanza, reflejo de lo que los misioneros experimentan y promueven diariamente.
El primer episodio,  “Presencia” , nos lleva a la ciudad de  Fnideq , habitada por 77.000 personas, todas musulmanas. Allí viven  Rolando Ruiz Durán  y  Francois Saleh Moll , los únicos cristianos de la zona. Su experiencia es un testimonio de fe y diálogo en un contexto donde el simple hecho de estar presente ya es significativo.

domingo, 22 de diciembre de 2024

ECOS DE LA SABANA nº 259; FALLECE EL MISIONERO JAVERIANO LUIS PEREZ HERNANDEZ

 

PINCHA EN LA FOTO PARA VER SUS ÚLTIMAS ENTREVISTAS Y ALGUNAS FOTOS SUYAS

Domingo 22 de diciembre 2024
Fallece el misionero javeriano Luis Pérez: un secuestro, el ébola y mucha fe

El sábado pasado, 14 de diciembre, tarde por la noche recibíamos la triste noticia del fallecimiento en Makeni, Sierra Leona, del compañero Misionero Javeriano Luis Pérez Hernández.

Precisamente el lunes anterior en una reunión nuestra de los javerianos hablábamos del estado de  su salud que se había deteriorado un poco, según nos habían informado desde Sierra Leona, pero que no era en absoluto preocupante ni pensábamos que tuviera un desenlace tan rápido.

Rolando Ruiz, nuestro superior de la delegación, al comunicar su fallecimiento decía: “Allá quería estar y allí le ha llamado el Señor; nosotros queremos con espíritu de fe y misión orar por él”.

Luis tenía 72 años, nacido en Toledo, y su vocación la debía a un misionero javeriano que pasó por su escuela cuando era pequeño y despertó en él el deseo de dar su vida a la misión. Después de unos años de formación y de preparación su primer destino fue a la comunidad de Pamplona para  un trabajo de animación vocacional y animación misionera entre los jóvenes. Luego tuvo cargos de responsabilidad como superior de los javerianos en España durante 8 años, y durante 6 años formó parte del consejo general de los misioneros javerianos en Roma. Concluido este periodo fue destinado a Sierra Leona a donde llegó en 1997. En Sierra Leona, uno de los países más pobres de la tierra, estuvo volcado en todo tipo de actividades de promoción de la salud, de la educación, de mejoras de vida. Todo ello no le quitaba tiempo para la pastoral en parroquias y para el anuncio del Evangelio. Su primera estancia en el país la vivió en medio de una terrible guerra civil que asoló el país y que, como él mismo decía, afectó al 95% de las familias de Sierra Leona. También él la vivió en carne propia cuando fue secuestrado por grupos militares rebeldes en 1999. En aquel momento estaba en la capital, Freetown, y fue secuestrado con otros cuatro javerianos junto al arzobispo y seis Misioneras de la Caridad, de las que cuatro fueron asesinadas.

En 2002 regresó a España en donde realizó distintas actividades hasta 2014, fecha de su retorno a Sierra Leona, poco antes de la crisis del virus del ébola. Luis Pérez recordaba que “el primer mes del ébola para nosotros fue muy duro, incluso más que la guerra, porque en la guerra se oían los disparos y los cañonazos, por lo que podías moverte de un sitio a otro, pero en el ébola no sabíamos dónde estaba, ni cómo se transmitía, ni cómo venía y eso les provocaba desazón, aunque no miedo, porque de un día a otro podías estar muerto”. A pesar de todo esto, reconocía: “Cuando llegué a Sierra Leona, creía en Dios. Después de mis años de misión, puedo decir que estoy convencido de que la fe es real”.

En una de sus cartas Luis decía: “Una cosa que me ayudó mucho, fue con mucha sencillez poner nuestras vidas y la de los que nos rodeaban en las manos del Señor, como diciendo Tú me has traído aquí, pues sostenme, ayúdame”.

Luis estaba convencido que la Iglesia es fundamentalmente misionera. Y que un misionero debe ser un testimonio de Jesús en tiempos malos y en tiempos buenos. “Quien está convencido de esto, pues da el paso hacia la misión”, para ello “hay que tener la convicción de que Jesús es una aportación de bien para la vida del mundo, no solo para los católicos, o los cristianos, sino para todos”. En una de sus últimas entrevistas decía: “la misión siempre y en todas partes da esperanza. Yo lo veo aquí entre los nuestros. Da esperanza a todos aquellos que quieren vivir y relacionarse con los demás como hermanos en este mundo en que vivimos. La misión da esperanza y, por decirlo así, una ilusión de futuro, de un futuro mejor”.

En 2015, el Ayuntamiento de Toledo reconoció su labor nombrándolo Hijo predilecto de la ciudad de Toledo. Un equipo de las Obras Misionales Pontificias viajó en 2022 a Sierra Leona para elaborar el vídeo del Domund de ese año. Entre las muchas entrevistas que realizaron hay una inédita que, con motivo del fallecimiento de Luis Pérez, sale ahora a la luz. Hablaba de esperanza, una inspiración cuando está a punto de comenzar el Jubileo de la Esperanza de este 2025. Y Luis decía en esa entrevista: La misión siempre y en todas partes da esperanza

Luis fue enterrado en Freetown el martes 17 y se celebró una eucaristía en Toledo, su ciudad natal, el viernes en la Parroquia del Buen Pastor, donde celebró su primera misa.

Descansa en paz y goza del abrazo del Padre al que tanto has amado.

 


domingo, 15 de diciembre de 2024

ECOS DE LA SABANA nº 258: BELEN MONUMENTAL PARROQUIA DE LA PURÍSIMA, EL LLANO DE MOLINA

PINCHA EN LA FOTO PARA VER EL ALBUM DE FOTOS Y VÍDEOS DEL BELEN

Este es el 4º año que en nuestra parroquia elaboramos este hermoso belén y os invitamos a disfrutar de el a través de las fotos y de los vídeos.

Estamos orgullosos del trabajo hecho, sobre todo sabiendo que todo ha sido elaborado por personas de la parroquia que todos los martes durante casi todo el año, se han reunido para pintar las figuras, construir los edificios, montañas, cascada, rio…, hacer las paleras y las palmeras hoja a hoja; instalar la iluminación de cada habitación, con sus farolas y antorchas; hacer los vestidos y los trapicos que con tanto gusto adornan las escenas; hacer esos puestos del mercado con todo tipo de detalle…

Como veis es un trajo colectivo realizado bajo la supervisión y coordinación de Pepe Luna Arnaldos. Gracias a tod@s l@s que han dado muchas horas de tiempo y mucha paciencia para realizarlo y que lo podáis disfrutar tod@s l@s que paseareis por nuestra parroquia de La Purísima en El Llano de Molina.

El horario de visita es de lunes a domingo de 5h30 a 8h00 de la tarde. A las 7h00 es la misa.

Los domingos de 11 a 12h00 que es la misa, y después de misa hacia la 1h00 para los que quieran.

Que lo disfrutéis y nos ayude a disfrutar del misterio de la Navidad. FELIZ NAVIDAD. 

 

domingo, 8 de diciembre de 2024

VIDEO DEL PAPA DICIEMBRE: POR LOS PEREGRINOS DE LA ESPERANZA


 La esperanza cristiana es un regalo de Dios que llena de alegría nuestra vida.Y hoy, la necesitamos tanto. ¡El mundo la necesita tanto!Cuando no sabes si mañana vas a poder dar de comer a tus hijos, o si lo que estás estudiando te permitirá tener un trabajo digno, es fácil caer en el desánimo.

¿Dónde buscar la esperanza? La esperanza es un ancla. Un ancla que tu la tiras con la cuerda y arraiga en la playa. Y nosotros tenemos que estar aferrados a la cuerda de la esperanza. Bien agarraditos. Ayudémonos unos a otros a descubrir este encuentro con Cristo que nos da la vida y pongámonos en camino como peregrinos de la esperanza para celebrar la vida y dentro de la vida entra también el próximo jubileo como una etapa. Llenemos nuestro día a día con el don que Dios nos da de la esperanza y permitamos que a través de nosotros llegue a todos cuantos la buscan. No os olvidéis: la esperanza no defrauda nunca. Oremos para que el próximo Jubileo nos fortalezca en la fe, nos ayude a reconocer a Cristo resucitado en medio de nuestras vidas, y nos transforme en peregrinos de la esperanza cristiana. Papa Francisco – Diciembre 2024










domingo, 1 de diciembre de 2024

ECOS DE LA SABANA: nº 257, HOMENAJE A SAN FRANCISCO JAVIER EN GOA, INDIA

Domingo 1 de diciembre 2024
Homenaje a san Francisco Javier en Goa, India

Ocho millones de peregrinos rinden homenaje a San Francisco Javier. La exposición de sus reliquias que se realiza cada diez años en Goa, en el suroeste de la India, atrae a cristianos, hindúes y musulmanes.

La exposición comenzó el jueves 21 de noviembre en la catedral de Goa. Cada diez años desde 1782, el cuerpo del gran misionero español ha estado expuesto a la vista de los fieles durante 45 días. Normalmente su cuerpo es venerado en la Basílica del Buen Jesús del casco antiguo de Goa, y cada diez años es llevado en procesión hasta la Catedral de Santa Catalina, en donde permanecerá hasta el 5 de enero de 2025. La misa de apertura fue celebrada por el arzobispo de Nueva Delhi, Mons. Anil Joseph Couto, rodeado de numerosos obispos indios, más de 400 sacerdotes y en presencia de 12.000 fieles reunidos frente a la catedral.

Con un alcance más allá de las distintas confesiones religiosas.

San Francisco Javier es considerado uno de los más grandes evangelizadores después de San Pablo. San Francisco Javier es el patrón de las misiones junto con Santa Teresa de Lisieux. Fue apodado “el apóstol de las Indias” y “protector de Oriente”. Compañero de san Ignacio de Loyola y miembro de la compañía de Jesús murió en 1552 a las puertas de China, después de haber bautizado y llevado a Cristo a miles de personas.

Su dedicación, fervor y valentía al servicio del anuncio del Evangelio son una gran fuente de inspiración para los fieles de todo el mundo.

La exposición de sus reliquias atrae no sólo a muchos cristianos, sino también a un buen número de hindúes y musulmanes. Los peregrinos llegan a pie de cerca y de lejos, animados por una fe profunda, en busca de bendiciones y para rendir homenaje al santo. Este año es la decimoctava exposición decenal y los organizadores esperan la presencia de 8 millones de personas de diferentes religiones, procedentes del extranjero y de la India. Es curioso cómo esta profunda fe se ha transmitido a través de los siglos y de generación en generación, más allá de las confesiones religiosas. Su vida fue fuente de inspiración a san Guido María Conforti para fundar nuestra congregación de Misioneros Javerianos y sigue siéndolo para muchísimas personas, incluso no cristianas, hoy en día.

 



 

Quizá también te interese:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...