domingo, 20 de abril de 2025

ECOS DE LA SABANA nº 272: FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN 2025

 

si trabajas, trabaja con amor; 
si hablas habla con amor;
si callas, calla con amor;
si ayudas, ayuda con amor;
si cantas, canta con amor;
si descansas, descansa con amor;
si abrazas, abraza con amor;
si compartes, comparte con amor;
si escuchas, escucha con amor;
si lees, lee con amor; 
si vives, vive con amor;
si creas, crea con amor;
si acoges, acoge con amor.
Me lo dijiste Tú y aquí estoy Señor, con amor.

  


domingo, 13 de abril de 2025

EL VIDEO DEL PAPA, ABRIL 2025: POR EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS


 Oremos para que el uso de las nuevas tecnologías no reemplace las relaciones humanas, respete la dignidad de las personas, y ayude a afrontar las crisis de nuestro tiempo.

¡Cuánto me gustaría que mirásemos menos las pantallas y nos mirásemos más a los ojos!
Si pasamos más tiempo con el móvil que con la gente, algo no funciona. La pantalla nos hace olvidar que detrás hay personas reales que respiran, ríen y lloran.
Es verdad, la tecnología es fruto de la inteligencia que Dios nos ha dado. Pero hay que usarla bien. No puede beneficiar solo a unos pocos mientras que otros quedan excluidos.
¿Qué tenemos que hacer entonces? Usar la tecnología para unir, no para dividir. Para ayudar a los pobres. Para mejorar la vida de los enfermos y de las personas que tienen capacidades diferentes. Usar la tecnología para cuidar de nuestra casa común. Para encontrarnos como hermanos.
Porque cuando nos miramos a los ojos, descubrimos lo que realmente importa: que somos hermanos, hermanas, hijos del mismo Padre.
Oremos para que el uso de las nuevas tecnologías no reemplace las relaciones humanas, respete la dignidad de las personas, y ayude a afrontar las crisis de nuestro tiempo.
Papa Francisco – Abril 2025












domingo, 6 de abril de 2025

ECOS DE LA SABANA nº 271: DE NUEVO NOTICIAS DE ANTXÓN DESDE CHAD

 


PINCHA EN LA FOTO PARA VER EL ALBUM DE FOTOS Y VIDEO

En la primera foto, los chavales de una escuela primaria haciendo ladrillos. En nuestros tiempos nos sacaban de excursión y a ellos a trabajar. Por cierto que son más de 500 y sólo siete maestros. Uno de ellos tiene en su aula 120 alumnos, nuevo record.
En la segunda foto otra escuela primaria con sólo dos aulas (los hierbajos en primer plano también forman un aula) aunque la primaria consta de seis cursos, así que todos mezclados.
El martes resultó un día muy significativo por todo lo vivido y por eso os lo cuento en su integridad aunque el relato resulte un poco largo.

Por la mañana fui a celebrar el funeral de la chica de 21 años fallecida durante el parto hace dos semanas, caso que ya os conté. Momento triste porque el marido sigue sin presentarse alegando falta de dinero para el viaje. Era previsible su ausencia porque ahora tiene que pagar lo que faltaba de dote más los gastos de la hospitalización de su mujer, además de escuchar todo lo que la familia de la difunta va a decirle sobre su irresponsabilidad. Ni siquiera tiene interés por conocer a su hijo, que sorprendentemente sigue vivo. Lo más bonito fue la colaboración de las vecinas que aportaron algo de comida y así tras la misa todos los presentes, unos 200, compartimos la mesa. La celebración tuvo lugar bajo los mangos, que este año están cargadísimos de frutos, tanto es así que durante la misa dos ramas se desgajaron por el peso, afortunadamente no donde estábamos nosotros.

Tras la misa y la comida me dediqué a « desfacer tuertos ». El primero con una candidata al bautismo : su marido la ha repudiado y echado de su casa porque se ha buscado otra mujer. Sin que las autoridades hayan oficializado el divorcio, ella aparece embarazada… ¡de su marido que la repudió ! Las autoridades han dado carpetazo al asunto y le han dicho que ahora se la queda, pero ella ha puesto como condición para volver que su marido le construya sus propias chozas, porque si las dos mujeres tienen que convivir en la misma choza se van a despedazar.

El segundo caso a resolver era la división dentro de la familia de la difunta : un día estaba el padre pegando a la madre (lo cuenta él mismo como algo normal) y el hijo mayor intervino para defenderla y como a pesar de todo el padre no paraba se liaron a golpes entre los dos. Desde entonces no se hablan, y aunque lo intenté con los dos el día del funeral la reconciliación entre ellos parece estar aún muy lejos. Reconocieron que fue precisamente la difunta quien intentó varias veces la mediación sin resultado. Más tristeza todavía, porque ya no está.

Del lugar del funeral fui a visitar a otra familia que también llora la muerte de una hija y que también era cristiana. Fui por un camino que recorría por primera vez, y como me ha pasado otras veces cuando innovo recorridos, pinché. Se ve que es la forma que tiene la bicicleta de expresar que está hasta los pedales de que la meta por parajes inhóspitos. Afortunadamente cuando estaba en la tarea de reparar el pinchazo pasó por allí un amigo a quien bauticé hace 22 años y que además de ayudarme me acompañó hasta la casa del duelo, porque él también iba hacia allá. El padre de la difunta tiene tres mujeres que le han dado 28 hijos : diez la primera y la segunda y ocho la tercera. Yo he conocido quien ha tenido 38 con cinco mujeres y 47 con seis, pero como promedio este gana. Seguí camino para visitar a un enfermo y allí encontré a otra conocida, catequista en sus años mozos y que ahora es quinta mujer. Estas situaciones son para mí un misterio : ¿Cómo se explica que alguien con estudios (ella lee perfectamente en francés y en la lengua local) y por tanto con posibilidades acepte ser mujer de un polígamo ?

Tras todas estas vueltas llegué a uno de nuestros cuartitos (además de donde vivimos tenemos dos cuartitos en sendos pueblos a 10 kilómetros de distancia), me duché y cuando acabé la oración de la tarde descubrí que el vecino me había enviado a dos de sus hijos, que esperaban pacientemente y sin molestarme, para invitarme a cenar en su casa. Regresé a mi cuartito disfrutando de la noche estrellada. Ahí estaba también la Cruz del Sur, que hacía tiempo que no veía.

Una jornada completa y llena de momentos significativos.

Y ayer he ido a visitar la escuela de ese pueblo para ver con mis ojos y filmar un aula con 140 alumnos. Si ya 120 me parecían muchos… Por cierto que la mayoría son niñas. Si se quedasen en casa no tendrían esos problemas de hacinamiento. Como siempre la culpa es de las mujeres (como veis, estoy preparando el 8M).

La primera foto es de la familia de la chica fallecida hace dos semanas y la segunda es de una de nuestras cristianas camino del mercado para vender mangos (la bicicleta que se ve al fondo es la que uso).

Me sigue sorprendiendo la cantidad de chicas y mujeres que asisten a las celebraciones y actividades de la parroquia. El domingo pasado calculé que había siete mujeres por cada hombre (ver fotos). Esperemos que el mundo femenino no nos organice una huelga, porque entonces nos quedaríamos casi solos. Por cierto que en ese lugar en concreto la asistencia está aumentando de forma espectacular, a ver si nos decidimos a hacer un proyecto para mejorar las condiciones del lugar.

Hablando de mujeres, una foto de cinco campeonas. La primera por la izquierda es Jacqueline, a la que bauticé hace 22 años y desde entonces es catequista porque sabe leer, y además ahora es la responsable de nueve pueblos. A su lado, segunda por la izquierda, está Augustine, también durante muchos años responsable y catequista porque habla y lee perfectamente en francés y en la lengua local. Y las otras tres son las nuevas consejeras en sus respectivos sectores.

Empieza a haber ya situaciones de carencia de alimentos, demasiado pronto ya que normalmente los meses más duros suelen ser julio y agosto. Un pequeño consuelo para engañar al hambre son los mangos porque este año hay muchos. Ampliando la foto se ven esos puntitos amarillos que son los mangos ya maduros y bajo el árbol los niños que los recogen. El próximo relato va a ser un poco largo pero merece la pena contar con detalle mi visita a una escuela. Los niños entran a las 7 de la mañana y allí estaban, en el aula y sin ningún maestro dando clase. De los siete maestros, tres son mujeres pero una tenía permiso de ausencia ese día y las otras dos estaban en el patio (una ha dado a luz recientemente y amamantaba a su bebé). El director apareció a las 8 y llamó a los maestros que faltaban, que aparecieron uno a las 8h30 y el otro hacia las 9, mientras que el tercero cuando me fui todavía no había aparecido. Total, dos horas de clase perdidas, y en todo ese tiempo los 621 alumnos tranquilos en sus aulas, hablando pero sin provocar ningún barullo. Para ambientar este relato, una foto de otra escuela con el mejor alumno al lado. No os confundáis de alumno, que en la otra foto soy yo durante una misa.

Estamos terminando de recorrer los pueblos de nuestras parroquias para encontrar a los cristianos (en la primera foto el grupo de ayer) y me encuentro situaciones duras. La segunda foto es del chaval que con 12 años se está haciendo él solito su choza porque su padre está casi ciego, su tía es muy mayor y su hermana tiene una discapacidad (sordomuda y con parálisis parcial). Menos mal que tiene otros dos hermanos que aunque no viven en el domicilio familiar echan una mano (tercera foto).

Eveline es viuda desde hace un año. Se negó a ir en "herencia" como mujer de su cuñado y éste le negó el acceso a los campos. Los cristianos intercedieron ante el jefe del pueblo quien le concedió cultivar la tierra de los alrededores de donde vive. Siendo insuficiente para ella y sus siete hijos los cristianos insistieron y el jefe le concedió otra porción de terreno. Ella puso a cultivar a sus cinco hijos mayores y la sorpresa ha sido que esas tierras han producido mucho más que el resto y Eveline tiene ahora comida abundante. La pega es que sus hijos escolarizados ya han terminado las clases por este curso pues a partir de ahora ya están otra vez en los campos preparando el terreno para la nueva siembra.

En uno de mis habituales recorridos en bicicleta me interceptaron atravesando un pueblo porque querían hablar conmigo. No sabían que iba a pasar por allí y sin embargo enseguida me vi rodeado por una decena de personas. Menos mal que en este mes del gran calor (véase la foto de las vacas a la sombra) yo me pongo en camino cuando amanece, así que podía pasar un rato en ese pueblo sin miedo de llegar tarde a mi destino. Querían desahogarse ante todos los casos trágicos que han sucedido en los últimos días: dos jóvenes suicidados, otro joven accidentado en moto, el juicio a un vecino por haber matado a patadas a su mujer, el señor quemado por venganza dentro de su choza, otro incendio fortuito que ha dejado con lo puesto a otro vecino... Ante tanta tragedia estaban desorientados. Hicimos un rato de oración y me acompañaron a ver al accidentado: se cayó de cara y por eso ha perdido un ojo y todos los dientes, daba lástima. Pero como la vida se empeña en imponerse, en el mismo espacio familiar había un recién nacido con cuatro días de vida.
Paréntesis explicativo: cuando una mujer da a luz se queda dentro de su choza o dos o cuatro días si ha nacido una niña (las mujeres son pares) o tres si ha nacido un niño (los hombres son impares), con lo cual decir que el bebé tenía cuatro días significa que justo la víspera había sido presentado en sociedad.
El padre tanto del accidentado como del recién nacido es un polígamo con seis mujeres que con este último, primer hijo de su sexta mujer, tiene ya 49 hijos. Es decir, sus primeras cinco mujeres le han dado 48 hijos, una media de casi 10 por cabeza. No me fue necesario animarle a alcanzar el medio centenar de hijos porque la madre del último (para ella el primero) y otras tres de sus seis mujeres son jóvenes todavía. Tiene tres hijos mayores enfermeros, otros dos estudiando medicina y otros tantos magisterio, gasta cada año millones en sus estudios. Le pregunté si él era también enfermero y me respondió que él nunca había ido a la escuela, que consigue mantener a toda su amplia familia trabajando el campo. Me pareció milagroso. No hay fotos de esta familia porque como el accidentado tenía toda la cabeza vendada me parecía una burla sacarles la foto.
Pero sí va la foto de la señora que me encontré en el camino con su bulto en la cabeza, haciendo a pie un recorrido de 30 kilómetros...

domingo, 30 de marzo de 2025

ECOS DE LA SABANA nº 270, COMIDA SOLIDARIA ENTRETEJIENDO EN EL LLANO DE MOLINA

PINCHA EN LA FOTO PARA VER EL ALBÚN DE FOTOS Y VÍDEOS

Domingo 30 de marzo 2025
Comida solidaria en El Llano de Molina

            El sábado pasado 22 de marzo, estábamos todos mirando al cielo y rogando para que el día fuera buena y el tiempo clemente con nosotros, después de los días y semanas de lluvia tan hermosos y necesarios que estábamos viviendo. Pero el día comenzó nublado e incluso nos hizo un guiño con unas gotas de agua. Quizás fue solo para probar nuestra fe ya que conforme pasaban las horas se hizo claro y hubo momentos de un bonito y agradable sol.  

Y donde mejor estar ese día que en la finca “NO SÉ DÓNDE” de El Llano de Molina. La semana había sido lluviosa y fría, bastante desapacible, pero la previsión del tiempo no engaño, a no ser las cuatro gotas que vinieron a despejarnos temprano. Desde el punto de la mañana un grupo de amigos y colaboradores de ENTRETEJIENDO de Cartagena, Murcia y El Llano empezamos a colocar sillas, mesas, meter la bebida en el frigo, colocar todos los regalos que se rifarían en la tómbola y a preparar todo. Se nota la experiencia de los años pasados y por eso todo fue sobre ruedas.

            Y han sido muchas las personas que llevaban días trabajando a la sombre preparando todo lo necesario para la ensalada Murcia, las gachas migas, las paellas, recogiendo las naranjas… Un poco como una colmena en donde cada abeja sabe lo que tiene que hacer y poco a poco la miel va llenando los panales.

            Quiero poner abajo la lista y agradecer a los que han colaborado de una u otra manera para que este evento fuera un éxito, y todos disfrutáramos de ese día. Pero antes tengo que agradecer a todos los que quisieron asistir y nos hicieron confianza. Este año han sido unas 180 personas las que compartieron este día y muchas más las que han colaborado pero no han podido participar. Es gracias a cada una de ellas que, de nuevo,  hemos hecho realidad este año el milagro de la multiplicación de los panes y de los peces. Todavía no sabemos cuánto hemos recaudado pero sabemos que es siempre mucho y que allí en Tailandia servirá muchísimo pero, sobre todo, estamos orgullosos porque es fruto de mucho amor, mucho esfuerzo y mucha solidaridad.

 

            NUESTRO AGRADECIMIENTO POR EL ESFUERZO Y LOS DONES REALIZADOS A:

1.      FAMILIA FRANCISCO, ALFONSA, RAQUEL Y MARTA GARRES JIMENEZ: POR PRESTARNOS GRATUÍTAMENTE SU FINCA NO SÉ DONDE

2.      AYUNTAMIENTO MOLINA: POR OFRECERNOS LAS SILLAS Y MESAS

3.      ISIDORO MARÍN Y FAMILIA: POR SUS 3 DELICIOSAS PAELLAS

4.      PEDRO ANTONIO HURTADO EL LLANO: POR LA ESTUPENDA SONORIZACIÓN Y MUSICA

5.      ANDRÉS PUCHE y FINA DEL TITO: POR SUS SABROSAS GACHASMIGAS

6.      TRINI: POR SU ESTUPENDA ENSALADA MURCIANA

7.      TERESA DE JOAQUIN PUCHE: POR SU MÁGNIFICO CAFÉ DE PUCHERO

8.      FAMILIA CARBONNEL RODRIGUEZ: POR SUS EXCELENTES NARANJAS ECOLÓGICAS

9.      Mª CARMEN DEL MOYA y RAFA NAVARRO: POR SUS DESVELOS Y BÚSQUEDA DE COLABORADORES

10.  COMERCIAL SALINERA MURCIANA LORQUI: POR SU COLABORACIÓN ECONÓMICA

11.  MÁQUINAS INDUSTRIAS PEÑALVER MOLINA: POR SU COLABORACIÓN ECONÓMICA

12.  FARMACIA EL LLANO: POR LOS PRODUCTOS DE HIGIENE Y SANITARIOS

13.  PIZZERIA LA RITORNATA EL LLANO: POR SUS 2 EXQUISITAS PIZZAS CON LAMBRUSCO

14.  BAR PLAZA EL LLANO: POR SU INOLVIDABLE CENA PARA 2

15.  TAPERIA EL LLANO: POR SUS SUCULENTOS DESAYUNOS PARA 2 + COLABORACIÓN ECONOMICA

16.  BAR ANAS EL LLANO: POR SU SUBLIME ALMUERZO PARA 2

17.  GASOLINERA EL LLANO: POR SUS 2 ESTUPENDOS DESAYUNOS Y 2 LAVADOS  DE COCHE

18.  FLORISTERIA MARJO EL LLANO: POR SU HERMOSO RAMO DE FLORES

19.  FLORISTERIA SANABEN LORQUÍ: POR SU ESTUPENDA MACETA DE HORTENSIAS

20.  PASTELERIA EL PILAR LORQUI: POR SU DELICIOSA TARTA CASERA

21.  CENTRO BELLEZA COQUETTES EL LLANO: POR SU INIGUALABLE PEINADO

22.  CENTRO BELLEZA CARMEN LORQUI: POR SU ESTUPENDA MANICURA

23.  PELUQUERIA JAJA LORQUI: POR SU ORIGINAL CORTE DE PELO

24.  CONSERVAS MODESTO LORQUI: POR SUS TARROS DE CONSERVAS ARTESANALES

25.  LIBRERÍA JUANI LORQUI: POR SU GENEROSO BONO DE COMPRA

26.  SUPERMERCADO BENITO LORQUI: POR SU DESEADO JAMÓN DE PATA NEGRA

27.  ELECTRODOMESTICOS KIKO LORQUI: POR SU TAN DESEADA CAFETERA

28.  Mª CARMEN GARRES HIJA DEL CLAUDIO EL LLANO: POR SU HERMOSA CESTA CON PRODUCTOS A BASE DE MIEL

29.  LLAO MAQUINARIA EL LLANO: POR SU COLABORACIÓN ECONÓMICA

30.  LABORATORIOS PRADY LORQUI : POR SU COQUETA CESTA CON PRODUCTOS DE BELLEZA

31.  SOLYECO MOLINA: POR SUS DETERGENTES ECOLÓGICOS Y SUS PRODUCTOS  DE MESA

32.  CONSERVAS MOCITOS LORQUI: POR SUS DELICIOSOS ZUMOS Y CONSERVAS

33.  CARAMELOS JAKE MOLINA: POR SUS DELICIOSAS GOMINOLAS Y SU COLABORACIÓN ECONÓMICA

34.  MARCOPACK LORQUI: POR SU COLABORACIÓN ECONÓMICA

35.  D’ROSALÍA MODA CARTAGENA : POR SUS ORIGINALES COMPLEMENTOS DE BELLEZA

36.  ROTULOS MARCOS EL LLANO: POR SU COLABORACIÓN ECONÓMICA

37.  OPTICA ALOHO MAGIC CEUTÍ: POR SUS ESTUPENDAS GAFAS SOL

38.  JUAN ANTONIO GOMARIZ CAMPOTEJAR : POR SUS PRODUCTOS PARA LA RIFA

39.  SAC ANDRÉS CREMADES: POR SUS COLABORACIÓN ECONÓMICA

40. ANTENA ENTRETEJIENDO VALENCIA: POR SU COLABORACIÓN ECONÓMICA

41. COMERCIO JUSTO ÁNGEL Y ELENA PUENTE TOCINOS: POR SU PRESENCIA Y AYUDA 

GRACIAS A TODOS Y A CADA UNO,

UNA VEZ MÁS HEMOS LOGRADO HACER REALIDAD ESTE SUEÑO

 

 


 

domingo, 23 de marzo de 2025

ECOS DE LA SABANA nº 269: ESCUELAS EN BITKINE, CHAD

 

PINCHA EN LA FOTO PARA VER EL ALBUM DE FOTOS

El año pasado por estas fechas organizábamos eventos en Murcia, Valencia, Madrid, Ceuta, Baena... para apoyar el proyecto de construcción de 2 aulas en Bitkine, Chad, que nuestra asociación ENTRETEJIENDO quería apoyar a lo largo del curso.

Hay muchas personas que son reacias a ayudar y que dicen que lo que se da no llega, se pierde por el camino. Puede que eso ocurra, pero muchas veces es por que no quieren colaborar. Yo suelo decir que lo que tu no das no llega a ningún sitio pero lo que das hay que saber bien a quien se da para que llegue.

Estos días he recibido un mensaje de nuestros compañeros, misioneros javerianos que trabajan allí en Chad, Antoine y Jesús. Ellos nos informan que los trabajos empezaron en agosto, cuando las lluvias les permitieron empezar pues antes fue imposible.  Y con mucha alegría nos informaban que ya se han construido y terminado 2 aulas y otras 2 están muy cerca de ser terminarlas. Además de eso se ha hecho un pozo del agua tan necesario allí y unas letrinas o baños. 

Agradecen a todos los que han colaborado para que este sueño se haga realidad y un buen número de jóvenes puedan tener acceso a una enseñanza de calidad. GRACIAS A TOD@S L@S QUE HABEIS  COLABORADO PARA QUE ESTE SUEÑO Y ESTE PROYECTO SE HAGA REALIDAD de parte de todos ellos. 

Quizá también te interese:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...