domingo, 26 de octubre de 2025

ECOS DE LA SABANA nº 295: MÁS DE 5.400 MILLONES DE PERSONAS VIVEN EN PAÍSES QUE NO RESPETAN LA LIBERTAD RELIGIOSA

 

Domingo 26 de octubre 2025

Informe de Libertad Religiosa 2025

Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN)  apoya a la Iglesia católica en su labor evangelizadora en las comunidades más necesitadas, discriminadas y perseguidas del mundo.

Cada dos años la fundación pontificia, Ayuda a la Iglesia Necesitada publica un informe sobre la Libertad Religiosa en el Mundo. Este Informe analiza el cumplimiento de ese derecho humano fundamental de la «Declaración Universal de los Derechos Humanos» en todos los países. También tiene el objetivo de concienciar y defender la libertad religiosa para todos los credos.

La edición 2025 del Informe Internacional sobre Libertad Religiosa es alarmante: más de 5.400 millones de personas (casi dos tercios de la humanidad) viven en países que no respetan la libertad religiosa. 

El estudio, que abarca todas las confesiones y 196 países, clasifica a las naciones en dos categorías:

24 países están clasificados en la peor categoría, la persecución. Es probable que las violaciones graves y sistémicas, que implican violencia, arrestos y represión, afecten a más de 4.100 millones de personas en países como China, Corea del Norte, India, Nigeria y Nicaragua. En el 75% de estos países (18 de los 24), la situación se ha deteriorado.

38 países están clasificados como países que experimentan discriminación religiosa, lo que podría afectar a más de 1.300 millones de personas (el 17,3% de la población mundial). En estos países, como Egipto, Etiopía, Turquía y Vietnam, los grupos religiosos enfrentan restricciones al culto, la expresión y la igualdad de derechos.

El informe identifica tres tendencias principales que alimentan la represión religiosa:

Regímenes autoritarios: Las potencias opresoras están colocando cada vez más el control y la represión legal de la religión en el centro de su estrategia de consolidación, en particular en China, Eritrea, Irán y Nicaragua.

Violencia yihadista: El extremismo religioso está en aumento, en particular en África occidental y central, donde los grupos yihadistas están expandiendo su control y atacando a las comunidades cristianas y musulmanas que no se adhieren a su ideología.

Nacionalismo religioso: La instrumentalización de la identidad étnica y religiosa viola los derechos de las minorías, en particular en India y Myanmar.

Hechos que se observan:

Migración y desplazamiento forzado: Millones de personas han huido de la violencia y la discriminación, lo que convierte a la persecución religiosa en un factor importante y a menudo pasado por alto en la actual crisis mundial de desplazamiento.

Explosión de crímenes de odio antisemitas y antimusulmanes en Occidente y aumento de actos anticristianos.

En general, estas persecuciones religiosas se han intensificado en un contexto de crecientes conflictos (Ucrania, Sudán, Myanmar, etc.) y el desarrollo de la inteligencia artificial sirve para rastrear a los creyentes, especialmente en China y Corea del Norte.

Llamamiento a la acción de ACN. Ante estas tragedias, ACN reafirma que la libertad religiosa es un derecho humano fundamental consagrado en el artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y no un privilegio. Hace un llamamiento urgente para apoyar a las comunidades religiosas que demuestran una fortaleza inquebrantable frente a la persecución.









domingo, 19 de octubre de 2025

domingo, 12 de octubre de 2025

ECOS DE LA SABANA nº 293: POESÍAS DE PEDRO CÁCERES

 

¿DÓNDE ESTABA DIOS?

Hay personas que sufren,
que lloran en silencio,
que se duermen cada noche
sin que nadie les dé un beso.
 
Algunos pasan hambre
y buscan en las basuras
lo que a otros les sobra,
hemos perdido la cordura.
 
En una noche de enero
pasan frio los sin techo,
tienen un cartón por manta
y sus vidas se desgastan.
 
Hay quienes quisieran
darse un baño cada día,
eso a nadie le duele
tan solo decimos que huelen.
 
Semana tras semana
con la ropa de siempre,
mes tras mes, año tras año
nada hacemos para remediarlo.
 
Y mientras tanto en las iglesias
limpiamos nuestra conciencia,
rezamos un padre nuestro
y tomamos la comunión.
 
Pero Dios no está en las iglesias,
en las calles lo hemos dejado,
llorando en silencio,
buscando en las basuras,
pasando frio en invierno
sintiendo la amargura
de vernos pasar sin mirarlos,
que están sucios y harapientos,
que a nadie les importan,
que no les sonríes
ni les tiendes la mano,
allí estaba Dios y no lo has visto.
 
 
HAY PERSONAS
Hay personas en tu vida
que no supiste valorar,
algunas muy cerca de ti
esperando a que le abras
las puertas de tu corazón.
 
Algunas marcaron tu pasado
otras alegran tu presente,
dan luz a tu futuro,
aunque durante un tiempo
fuiste cruel e insolente.
 
Otras no te fallarán,
hoy no te fallan
y mañana no te fallarán
hay personas verdaderas
que jamás te traicionarán.
 
Hay personas que te agarran
cuando te estás hundiendo
te sacan de ese pozo
donde te estabas pudriendo.
 
Hay personas en la sombra
que tan solo con su recuerdo
el alma se te engrandece
cuando muestran su lealtad.
 
Hay personas muy sinceras
que te ofrecen su pañuelo,
para que con él enjugues
tus lágrimas de soledad.
 
Hay personas en tu vida
Que no tienen precio,
Y no existe en el mundo
Dinero con el que pagar.
 
Hay personas que te llenan,
que hacen que te ilusiones,
que cuando despiertas un día,
te inspiran a hacer poesía.
Pedro Cáceres.

domingo, 5 de octubre de 2025

EL VIDEO DEL PAPA OCTUBRE 2025: POR LA COLABORACIÓN ENTRE LAS DISTINTAS TRADICIONES RELIGIOSAS

Oremos para que creyentes de distintas tradiciones religiosas trabajemos juntos para defender y promover la paz, la justicia y la fraternidad humana.

Señor Jesús, Tú, que en la diversidad eres uno y miras con amor a cada persona,
ayúdanos a reconocernos como hermanos y hermanas, llamados a vivir, rezar, trabajar y soñar juntos.

Vivimos en un mundo lleno de belleza, pero también herido por profundas divisiones.
Algunas veces, las religiones, en lugar de unirnos, se convierten en motivo de enfrentamiento.

Danos tu Espíritu para que purifique nuestro corazón, para que sepamos reconocer lo que nos une y, desde allí, reaprendamos a escuchar y colaborar sin destruir.

Que los ejemplos concretos de paz, justicia y fraternidad en las religiones nos impulsen a creer que es posible vivir y trabajar juntos, más allá de las diferencias.

Que las religiones no sean usadas como arma ni muralla, sino vividas como puentes y profecía: haciendo creíble el sueño del bien común, acompañando la vida, sosteniendo la esperanza y siendo levadura de unidad en un mundo fragmentado. Amén

León XIV

 










domingo, 28 de septiembre de 2025

ECOS DE LA SABANA nº 292: NOTICIAS DE CHAD

 

Domingo 28 de septiembre 2025
Noticias desde Chad

Hola a todas/os:

De los 26 días que llevamos de agosto aquí ha llovido en 16. Lluvias tranquilas, sin causar daños, perfectas para los campos pero no tanto para los viajeros porque los caminos están bien mojados. En la foto un rebaño de vacas atravesando el río.

Lástima que llegué cuando los grandes ya habían pasado (parece que si el líder del rebaño no pasa los demás no pasarán). Las últimas del grupo fueron las terneras, a ellas el agua les cubría más, claro. Al lado está el puente tradicional, hecho con troncos y sacos de arena sobre el que los coches pueden pasar. No así las vacas porque les da miedo.

Celebré el bautismo en su casa de una señora muy mayor (hace 20 años, cuando empezó la catequesis, ya la identificaron como "anciana"...). Aunque no fue un acto anunciado previamente enseguida se juntaron unas 40 personas. Esta señora es la viuda del "sacerdote de la tierra", figura tradicional encargada de indicar los momentos de siembra y de todo lo relacionado con los campos. Precisamente en ese pueblo es donde estamos construyendo la escuela y el actual "sacerdote de la tierra" también participó a la asamblea previa a los trabajos porque como estamos "hiriendo" el suelo él tiene que dar su autorización. También firmó los papeles donde se otorga ese terreno a la escuela. En su casa tiene una chocita donde descansan los tambores de los momentos solemnes. Un tambor es masculino (pequeño y regordete) y otro femenino (alto y estilizado) y naturalmente "duermen" juntos. No los tiene en su casa porque esos tambores expresan la voz de los espíritus, de alguna forma están habitados por ellos. En la foto se ve la chocita pero no se distinguen bien los tambores dentro. Hay que respetar su intimidad...

Los trabajos de la escuela avanzan, a ver si podemos empezar las clases el 1 de octubre, oficialmente primer día de clases de primaria en Chad.

Tras pasar casi mes y medio solo ya se ha completado mi comunidad con la llegada de dos nuevos y el regreso del cuarto tras unos cursos. Somos cuatro y cada uno de un continente: Méjico, Camerún, Indonesia y España.

Y también se ha completado mi recorrido por los pueblos para ver quiénes avanzan en la catequesis. Nuestras cifras dan miedo: en la parroquia más grande tenemos 3.066 personas admitidas para avanzar de las cuales 852 son candidatas a recibir el bautismo en 2026. Vamos a estar bien entretenidos. A ellas habrá que añadir en octubre a quienes lleguen por primera vez, que en los últimos años suelen superar el millar, y contar además con unas 400 personas más que no van a avanzar por diversas razones, la mayoría por haber faltado demasiadas veces a la catequesis. Se estima que la población total de la parroquia son 80.000 personas, así que las cifras que manejamos nos convierten en una presencia significativa.

En la foto no estoy entre miles de personas. Mejor...


Ya estamos metidos en pleno ritmo de visita a los pueblos para acompañar a los numerosísimos catecúmenos que tenemos. Afortunadamente, y aunque sigue la estación de lluvias, no ha habido inundaciones y los caminos son bastante practicables. Se prevé una buena cosecha, sobre todo de cacahuetes, y algo peor de arroz, exactamente lo contrario de lo que el gobierno había pronosticado y aconsejado: sembrar mucho arroz porque iba a haber más inundaciones que el año pasado. Sin entrar en polémicas, hasta ahora aquí estamos viviendo una estación de lluvias típica, no hemos notado el cambio climático.

Donde sí hay cambios es en la composición de nuestra comunidad porque el camerunés se va y como los otros dos javerianos que están conmigo acaban de llegar vuelvo a ser responsable de las dos parroquias y además casi solo para la actividad pastoral (en la otra parroquia hay dos misioneras que se manejan bastante mal con el francés y nada con la lengua local, así que aún no pueden asumir grandes responsabilidades).

Otra novedad viene del bosque protegido que está en esta zona: el gobierno ha decidido desplazar los cuatro pueblos limítrofes porque están creciendo mucho y la presión demográfica hace que talen árboles para cultivar, y además cazan los animales protegidos que ahí habitan (me dicen que hay muchos puercoespines y algunas gacelas). Van a tener que reubicar a más de 10.000 personas. Tres de esos pueblos son de reciente creación y no tienen edificios construidos con materiales durables, pero la situación del cuarto pueblo es distinta: cuando se declaró ese bosque espacio protegido este pueblo fue preservado y se le garantizó la estabilidad, con lo que construyeron una gran escuela y los protestantes y nosotros también construimos capillas. Ahora todo eso va a ser abandonado. A nivel egoísta me viene bien porque esos pueblos son los más alejados de donde vivimos (a 34 y 37 kilómetros) con dificultades de acceso en coche. Eso sí, pierdo la excusa de darme un paseo por ese bosque, el más grande que queda en esta zona.

Hablando de construcciones, los trabajos de la escuela están paralizados por falta de dinero, podéis ver la foto.

La contribución local no ha llegado como se esperaba (en esta época el personal no cuenta con muchos medios). Aun así en la asamblea celebrada el martes, como apreciáis en la foto,

se decidió que el 1 de octubre, día del inicio del curso, la escuela empezará con dos clases aprovechando las estructuras parroquiales ya existentes y cuando la obra esté finalizada los alumnos se desplazarán a sus nuevas aulas.

Un abrazo y hasta otra.

 

domingo, 21 de septiembre de 2025

ECOS DE LA SABANA nº 291: DOS NUEVOS SANTOS JÓVENES, PIER GIORGIO FRASSATI y CARLO ACUTIS

El domingo 7 de septiembre de 2025, fueron declarados santos dos jóvenes:  Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati.

Carlo Acutis, quien tenía solo 15 años cuando murió de leucemia en 2006, utilizó sus habilidades informáticas para difundir la fe católica, creando un sitio web que documentaba informes de milagros. Apodado “el influencer de Dios”, es considerado un pionero en los esfuerzos de evangelización de la Iglesia en el mundo digital.

Y Pier Giorgio Frassatti, quien murió en 1925 a los 24 años. Conocido como el hombre de las Bienaventuranzas. Este joven italiano, apasionado por la montaña, alegre con sus amigos y entregado a los pobres, dejó un testimonio de fe que sigue inspirando a miles en todo el mundo. Ambos son un modelo de santidad para jóvenes y adultos y nos muestran que la santidad es posible.

Os invito a ver estos dos videos que nos cuentan su vida y el porque de su santidad. 


 



Quizá también te interese:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...